Colombia llega a un punto de inflexión en su seguridad hídrica tras alternar entre una de las sequías más intensas y periodos de lluvias que exponen brechas de planificación, infraestructura y articulación institucional. En este contexto, se realiza el ‘Encuentro Nacional por el Agua y las Energías Renovables 2025’, con el propósito de traducir las políticas nacionales en acciones concretas en cuencas, municipios y comunidades.
El evento, que tendrá lugar este jueves 6 de noviembre, reunirá a representantes del Gobierno, cooperación internacional, autoridades regionales, academia, empresas y comunidades para discutir caminos de implementación del mandato del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2022–2026, que pone al agua como eje del ordenamiento territorial.
Desde hace catorce años, los Encuentros por el Agua y la Energía Renovable se consolidan como un espacio de diálogo impulsado por ISAGEN, WWF Colombia, The Nature Conservancy (TNC) y la campaña BIBO de El Espectador. La edición 2025 pone el foco en cómo llevar de la planeación a la acción una gestión integral, equitativa y sostenible del agua, en armonía con la transición energética justa.
Colombia, un país que es potencia hídrica, ocupa el sexto lugar mundial en recursos de agua dulce renovables y posee 5 vertientes hidrográficas, 30 grandes ríos, 1.277 lagunas y más de 1.000 ciénagas. Sin embargo, la variabilidad climática asociada a El Niño y al cambio climático evidencia que la resiliencia depende tanto de la salud de los ecosistemas como de una gobernanza capaz de coordinar niveles nacional, regional y local.
Durante la jornada se presentará el Policy Brief “Agua para la Vida y el Territorio”, documento con recomendaciones de distintos territorios para orientar la implementación del PND y futuras políticas públicas. Las discusiones pondrán énfasis en fortalecer capacidades técnicas locales, educación ambiental y esquemas de operación y mantenimiento que aseguren proyectos de saneamiento autosostenibles y adaptados a realidades territoriales.
Los diálogos nacionales y regionales de 2025 coinciden en que el saneamiento básico no es solo infraestructura. Requiere gobernanza efectiva, financiamiento priorizado y coordinación entre gobernaciones, alcaldías, CAR y comunidades. Ordenar el territorio alrededor del agua implica reconocerla desde una perspectiva sistémica que integra prácticas, tecnologías, valores y estructuras sociales.
El Encuentro busca fortalecer el puente entre los lineamientos nacionales y la acción local, para que la riqueza hídrica del país se traduzca en resiliencia, equidad y sostenibilidad, con políticas verificables y métricas que perduren.

Dentro de los invitados y panelistas estarán: Alexandra Gómez Arias, Directora de Comunicaciones y Conexión de WWF Colombia; y Andrés Felipe Zuluaga Salazar, Director de Conservación de TNC Colombia. Después, la presentación de Natasha Garzón, Subdirectora de Agua y Saneamiento del Departamento Nacional de Planeación (DNP), titulada ‘El agua en el Plan Nacional de Desarrollo y la gestión territorial’.
Dos miradas: Nacional y Territorial
El primer panel: ‘Mirada nacional: De la planeación a la acción en la gestión hídrica’, cuenta con panelistas como Óscar Francisco Puerta Luchini, de la Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS); Ghisliane Echeverry Prieto, Directora del IDEAM; Jairo Bárcenas, Analista Jefe Nacional Área Desarrollo Sostenible del PNUD y Claudia Echeverri Mejía, Directora Ambiental de ISAGEN.
En el siguiente y último panel: ‘Mirada territorial: Gobernanza del agua desde las regiones’ contará con la participación de Andrea Yáñez Ariza, del Fondo de Agua de Bogotá – Agua Somos; Efraín Augusto Rodríguez Varón, Consultor WWF Colombia; Elver Andrés Ledesma Castañeda de la Corporación VerdeAgua – Red de Reservas CICAPE, Suroeste de Antioquia, y Gustavo Adolfo Ibáñez Sánchez, Representante de la junta directiva y veeduría del Acueducto de Adamiuain de Ocaña del Norte de Santander.
Le puede interesar: Transición energética en Unicentro Bogotá, con apoyo de Terpel Sunex, reducirá huella de carbono
Este evento tendrá lugar en el salón principal del hotel Holiday Inn Express Bogotá ubicado en la Carrera 7 # 67-39 a partir de las 9:00 a.m.
Lea también: Estos son los finalistas del Premio Zayed a la Sostenibilidad 2026
