Categorías
Política

Villeta se prepara para la jornada de elecciones atípicas de alcalde, este 9 de noviembre

[FOTOS] Más de 25 mil votantes, 10 puestos y 70 mesas estarán habilitados para las elecciones atípicas de alcalde en Villeta el próximo 9 de noviembre, según lo acordado en el Comité de Garantía y Seguimiento Electoral.

Más de 25.200 ciudadanos estarán habilitados para votar en las elecciones atípicas de alcalde en Villeta, que se llevarán a cabo el domingo 9 de noviembre, según informó la Registraduría Nacional durante el séptimo Comité de Garantía y Seguimiento Electoral realizado en la Gobernación de Cundinamarca.

El proceso contará con 10 puestos de votación y 70 mesas, distribuidas así: cinco en la zona urbana, cuatro en corregimientos y veredas, y uno en el centro carcelario. En total fueron designados 511 jurados de votación, de los cuales 409 serán permanentes y 102 remanentes. También se conformaron dos comisiones escrutadoras auxiliares y una municipal, y se dispuso personal técnico y operativo para acompañar el desarrollo de la jornada.

Durante la sesión, el secretario de Gobierno y Seguridad Ciudadana, Luis Fernando Navarro Jiménez, reiteró el llamado a la calma entre campañas políticas y ciudadanía, y recordó que el alcalde encargado será el responsable de reglamentar los eventos masivos de cierre. “Las condiciones están dadas para unas elecciones tranquilas y seguras para todos los villetanos”, señaló.

El representante del Consejo Nacional Electoral recordó que el plazo para postular testigos electorales vence el domingo 2 de noviembre, una semana antes de la votación.

Los candidatos postulados a ocupar el primer cargo del municipio de Villeta son: Bernardo Olaya Triana, Ángela María Moreno Torres, Yeimmy Paola Mora Pérez, y Dora Cecilia Murcia Sánchez.

Le puede interesar: Iván Cepeda, con más del 65% de los votos, gana la consulta del Pacto Histórico [VIDEO]

Las acciones de preparación se realizan de manera articulada entre la Gobernación de Cundinamarca, la Registraduría Nacional, la Fuerza Pública y los organismos de control, con el objetivo de garantizar un proceso electoral transparente, ordenado y seguro para la ciudadanía.

Lea también: Hay que lograr avances para una democracia libre de violencias contra las mujeres en política

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *