La ministra TIC, Carina Murcia, continúa recorriendo el país con el propósito de cerrar la brecha digital en materia de educación y género. Este viernes, oficializó la entrega de 100 computadores para estudiantes de Fúquene, en el norte de Cundinamarca. Con estos equipos, el departamento completa 6.700 dispositivos entregados, que representan una inversión de $10.930 millones para impulsar el acceso, uso y apropiación de las TIC.
“Entregamos estos 100 computadores a instituciones rurales para que los y las estudiantes puedan avanzar en la educación digital, una de las banderas del Gobierno Nacional. También compartimos CiberPaz, que este año tiene un componente muy importante: la inteligencia emocional. Nuestros niños y niñas se han visto afectados por el uso inadecuado de las redes sociales, el ciberacoso o el grooming. Todo esto puede afectar su salud mental, y por eso es fundamental hablarlo en las instituciones educativas y con los padres”, explicó la ministra TIC, Carina Murcia.
En el marco de esta visita, el municipio también recibió una jornada de sensibilización del programa CiberPaz, iniciativa del Ministerio TIC que promueve el uso de internet y las redes sociales de forma segura, responsable y consciente. Este compromiso con la apropiación digital ha permitido capacitar a 264.000 personas en Cundinamarca.
“Nos sentimos orgullosos y honrados de contar con estos computadores, pues gracias a estas herramientas podemos fortalecer nuestros procesos educativos y formarnos como ciudadanos para aportar al desarrollo del país. Un computador impulsa nuestras capacidades y nos acerca a cumplir nuestros sueños”, expresó Laura Alejandra Díaz, estudiante beneficiaria.
Asimismo, programas como Colombia Programa, Talento Tech y Senatic, entre otras iniciativas de formación digital gratuita, han permitido que más de 49.000 personas del departamento se certifiquen en habilidades digitales; de ellas, el 45% son mujeres.
“Estamos recomponiendo y reconectando lo que tenemos, llegando a colegios —especialmente rurales y periféricos— con antenas satelitales. Estamos articulando esfuerzos departamentales y nacionales para llegar con impacto. Cundinamarca debe ser más digital y cultural”, señaló Arturo Melo, secretario TIC del departamento.


El cierre de la brecha digital en Cundinamarca también se evidencia en la conectividad escolar, que pasó de cero escuelas conectadas en 2022 a 633 instituciones educativas, la mayoría rurales y hoy beneficiadas con internet. Además, se han conectado 1.334 hogares, y en trabajo conjunto con la Gobernación se avanza en el despliegue de 514 kilómetros de fibra óptica para llevar conexión a 10.740 hogares adicionales.
“Le damos la más cálida bienvenida a nuestra tierra fuquenense, donde hoy nos vestimos de alegría con la entrega de estos 100 computadores. No representan solo una máquina, sino un sueño hecho posible a través de la tecnología. Este es un paso firme hacia la equidad digital, la educación moderna e incluyente, y la formación de niños y jóvenes que sueñan con un futuro mejor. Agradezco sinceramente a la ministra por esta oportunidad”, afirmó Walter Jeison Mora, alcalde de Fúquene.
Todos estos proyectos en materia de conectividad y educación digital representan una inversión conjunta superior a $280.000 millones, que no solo respalda el talento local en las tecnologías del futuro, sino que reduce la brecha digital, especialmente en los territorios más apartados de la Colombia profunda.

Le puede interesar: Talleres fortalecen lazos familiares y promueven la convivencia armónica en hogares de Cundinamarca [FOTOS]
“Seguimos avanzando con la tarea del presidente Gustavo Petro de conectar las escuelas rurales de Cundinamarca. Nuestra meta son 1.500 instituciones educativas, y estamos trabajando para lograrlo. Vamos a dejar formados a miles de colombianas y colombianos en habilidades digitales, desde actualización básica hasta desarrollo de inteligencia artificial. Queremos que las TIC sean una herramienta de desarrollo y crecimiento para todos y todas”, concluyó la ministra Carina Murcia.
Lea también: Un movimiento que transforma: marcas se unen al Efecto Ringo por la tenencia responsable
