Categorías
Nación

Antioquia, referente en modernización administrativa con su nuevo modelo de gestión documental digital

La digitalización y estandarización de archivos públicos en La Estrella, Envigado y Segovia benefician a más de 250.000 habitantes y fortalecen la transparencia institucional.

Antioquia avanza en la modernización del sector público con la implementación de un innovador modelo de gestión documental digital que fortalece la transparencia y la eficiencia administrativa en los municipios de La Estrella, Envigado y Segovia. La iniciativa, que beneficia a más de 250.000 habitantes, posiciona al departamento como referente nacional en transformación digital y preservación de la memoria institucional.

Un paso decisivo hacia la modernización del Estado local

El proyecto “Optimización de la gestión documental y archivística”, liderado por Red Summa en alianza con las administraciones municipales, busca garantizar que los documentos públicos estén organizados, digitalizados y disponibles para los ciudadanos y los entes de control.

Hasta hace poco, más del 45 % de los archivos municipales en Antioquia presentaban deficiencias en organización y digitalización, lo que afectaba la eficiencia y la transparencia de la gestión pública. Frente a este panorama, la intervención permitió implementar instrumentos archivísticos estandarizados como el PGD, PINAR, TRD, SIC y SGDEA, alineados con normas nacionales e internacionales de conservación documental.

“Modernizar los archivos no es sólo incorporar tecnología, es fortalecer la confianza institucional y garantizar el derecho ciudadano a la información pública”, destacó Red Summa, entidad que acompañó el proceso técnico y formativo.

Resultados: transparencia, acceso y eficiencia

El proyecto incluyó diagnósticos archivísticos, organización física y digital de documentos, formulación de planes de conservación, creación de inventarios completos y capacitación técnica a más de 300 funcionarios municipales.

Entre los resultados más relevantes se encuentran:

  • Digitalización masiva e indexación de documentos.
  • Implementación de modelos de gestión documental digital.
  • Custodia y conservación segura de la información institucional.
  • Optimización de los procesos administrativos y de atención ciudadana.

Estas acciones permiten que la información pública esté disponible de forma rápida, segura y verificable, promoviendo la eficiencia administrativa y la rendición de cuentas en los gobiernos locales.

“La transformación digital de los archivos garantiza decisiones más informadas y procesos más ágiles dentro de las alcaldías”, añadió la entidad.

Le puede interesar: AJE y la Alcaldía de Santa Marta presentan Sierra Valley: el primer hub de innovación regenerativa de Latinoamérica [FOTOS]

Antioquia, modelo nacional en transformación digital y gobierno abierto

Con esta iniciativa, Antioquia se consolida como modelo en modernización administrativa al integrar tecnología, transparencia y capacitación institucional. El proyecto reafirma el compromiso de Red Summa con la modernización del sector público y la creación de administraciones más eficientes, sostenibles y cercanas a la ciudadanía.

Lea también: Medellín se transforma tejiendo su futuro con “Puntadas de Paz” [FOTOS]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *