Categorías
Economía

Crece el auge de la conexión publicitaria en el transporte terrestre

[FOTOS] Con audiencias cada vez más fatigadas por la sobreexposición digital, emergen nuevas formas de comunicación que acompañan, no interrumpen, son buses que ofrecen contenidos útiles, cercanos y relevantes para millones de colombianos que se movilizan por las carreteras del país.

La tecnología ha dado paso a una era de hiperconexión en la que la información nunca se detiene. Según diversos expertos, entre notificaciones, correos, videos, redes sociales, mensajes emergentes y publicidad en las calles, una persona puede recibir entre 6.000 y 10.000 impactos publicitarios al día. Esta masividad de información está generando sobrecarga cognitiva, fatiga mental, menor capacidad de atención, un rechazo creciente hacia la publicidad y una necesidad cada vez más evidente de reducir los estímulos diarios.

Así lo revela un estudio de Hubspot, el cual señala que el 83 % de las personas bloquea la publicidad que considera intrusiva o irrelevante. Este comportamiento no solo reduce la eficacia de las campañas, sino que también genera pérdidas millonarias para los anunciantes en todo el mundo y obliga a las marcas a enfrentar el reto de conectar con audiencias que son cada vez más selectivas y exigentes.

Ante este panorama, Pinbus, la plataforma digital líder en el país para comprar pasajes de bus por internet, presenta Pinbus Ads, una nueva alternativa de comunicación en movimiento: una propuesta que transforma los trayectos por carretera en espacios de conexión auténtica entre las marcas y los viajeros. A través de pantallas digitales, conexión WiFi y mensajes personalizados en más de 900 buses que recorren el 80 % del territorio nacional, esta iniciativa integra la tecnología con la experiencia del viaje, ofreciendo contenidos útiles, cercanos y relevantes para millones de colombianos que se movilizan cada año por carretera.

“Hoy las marcas compiten no solo con otras marcas, sino con miles de distracciones que saturan la atención de las personas. Lograr una conexión genuina exige entender en qué momentos y contextos las audiencias están realmente abiertas a escuchar. En Pinbus Ads entendimos que cuando la publicidad deja de interrumpir y empieza a acompañar en la vida cotidiana, se convierte en una experiencia que genera mayor impacto y recordación,”, aseguró Juliana Echandía, directora Comercial de Pinbus Ads.

La propuesta cobra especial relevancia en un país donde más de 117 millones de personas viajan por carretera cada año, convirtiendo los trayectos en bus en parte esencial de la vida cotidiana: desde quienes se desplazan por trabajo o estudio, hasta quienes viajan para reencontrarse con sus familias o conocer nuevos destinos. De esta manera, en un contexto marcado por la fatiga digital y la necesidad de cuidar la salud mental, esta iniciativa plantea un enfoque más humano y consciente de la comunicación creando espacios publicitarios menos invasivos y más empáticos, que acompañen al viajero en lugar de interrumpirlo.

Así, Pinbus Ads se posiciona como pionera en el Travel Media con first-party data, un concepto innovador que integra los viajes con datos propios de los usuarios, permitiendo segmentar campañas según rutas, horarios y destinos. Este enfoque agrupa los canales publicitarios digitales y físicos presentes en todo el ecosistema de viaje: antes, durante y después del trayecto.

Le puede interesar: Sin seguridad social sólida no habrá reducción sostenible de la pobreza: advertencia de Codess

Con la llegada de Pinbus Ads no solo se redefine el papel de la publicidad, sino que también abre un nuevo capítulo en la forma en que las marcas y los colombianos se conectan: en movimiento, respetando la atención y el tiempo de las personas.

Lea también: ¿Quién no se disfrazó obligado en Halloween? Diviértase recordándolo con la Freaking y su edición limitada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *