Con éxito finalizó la decimosexta edición del Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA), evento organizado por Corferias y Click On Design, que reunió a lo largo de cinco días, a 186.000 visitantes, quienes disfrutaron de un sinnúmero de actividades colectivas, experiencias y exhibiciones. La mayoría de ellas fueron nuevas propuestas que llegaron este año al evento, permitiendo que los asistentes pudieran conectar con los multiversos de la gran Comunidad del Dragón.
Zantiago Echeverri, director de contenido de SOFA, afirmó: “Cerramos una nueva edición de SOFA con grandes cifras de asistencia, demostrando por qué es uno de los eventos más queridos de Colombia: un lugar seguro donde la imaginación no tiene límites, donde conviven la cultura geek, el arte, la ciencia ficción, el cosplay, los videojuegos y tantas expresiones de creatividad que hacen parte de nuestra identidad. SOFA es mucho más que un evento; es una plataforma de encuentro, de respeto, de diversidad y de expresión”.
Entre los contenidos que destacaron en SOFA 2025, brillaron los estrenos de anime en pantalla gigante, los conciertos, las charlas con autores y creadores de contenido digital, las pasarelas de cosplay, las noches de humor y los encuentros con las voces y rostros que han marcado generaciones.
Una de las novedades fue el Late Night, un espacio donde se presentaron los comediantes Culotauro y Diego Camargo, quienes regalaron al público una noche cargada de risas e ingenio, mostrando lo mejor de su trayectoria de más de 20 años.
Otro de los momentos destacados fue el Concierto Sinfónico 40 años de Super Mario Bros, una celebración de cuatro décadas de uno de los videojuegos más importantes de la historia. Este espacio, organizado por Generación 16-Bit, la primera orquesta sinfónica en Bogotá dedicada a la interpretación de bandas sonoras de videojuegos, fue un recorrido musical por la historia del plomero más famoso del mundo.
Por su parte, Tatiana Rudd, Jefe de proyecto de Corferias comentó: “Este año, SOFA vivió una de sus ediciones más innovadoras y transformadoras, cada rincón del evento fue una muestra del talento, la creatividad y la energía que caracterizan a nuestra comunidad. Las novedades de esta edición desde los nuevos espacios de exhibición y experiencias interactivas, hasta las propuestas tecnológicas y artísticas, demostraron que SOFA sigue evolucionando, sin perder su esencia como punto de encuentro para la imaginación y la diversidad”



Los amantes de la cultura gamer contaron con un espacio único de innovación y talento colombiano en el Beta Fest 2025, un pabellón dedicado exclusivamente a la industria nacional del desarrollo de videojuegos. En este escenario se reunieron 27 proyectos de equipos provenientes de distintas regiones de Colombia, como Bucaramanga, Medellín, Cali, Soledad, Pereira, Puerto Colombia, Floridablanca, Duitama, Villavicencio, Palmira y el Valle del Cauca.
Sandra Castro Pinzón, productora del Beta Test Fest, sostuvo: “En el Beta Test Fest, cada juego crece gracias a la valiosa retroalimentación que los jugadores nos comparten. Este espacio no solo permite a los desarrolladores fortalecer sus proyectos con comentarios reales del público, sino que también demuestra cómo la comunidad gamer y la industria pueden construir juntas. Es muy inspirador ver a tantas personas involucradas apoyando este espacio, que desde 2019 ha sido parte esencial de SOFA”.
Por otro lado, el cosplay volvió a ser protagonista del evento, engalanando los pasillos del recinto ferial capitalino con la expresión artística e interpretativa de los asistentes, quienes caracterizados de sus personajes favoritos recorrieron el evento. El momento cumbre para esta comunidad estuvo a cargo del World Cosplay Summit (WCS) Colombia, certamen internacional que reunió a los mejores cosplayers del país. Fue el cierre de una competencia que, a lo largo del año, reunió a más de 50 parejas inscritas en las diferentes eliminatorias realizadas en Bogotá, Medellín, Montería, Pasto e Ibagué.
Los vencedores de esta competencia fueron Andrés Palacios y Ana Luz Guasque, en representación de Pasto, quienes ahora tendrán el honor de llevar la bandera de Colombia en el certamen mundial que se desarrollará en Nagoya, Japón.



Invitados internacionales
En esta edición, SOFA contó con un grupo excepcional de invitados internacionales que reafirmaron el carácter global y diverso del evento.
En el ámbito del cosplay, estuvieron presentes figuras que inspiran a toda una generación de creadores: Nadyasonika, reconocida como la arquitecta del cosplay latinoamericano y pionera del fenómeno gender bender; Julieta Allegretti, representante de la nueva ola digital y del cosplay de alcance masivo; Lorraine Cosplay, símbolo de excelencia en confección y trayectoria competitiva; y Chizuko Amano, referente del World Cosplay Summit (WCS) y del impulso hacia la profesionalización de este arte.
En el universo del doblaje latino, SOFA recibió a voces icónicas que han marcado generaciones: Alicia Vélez Mendoza, la voz multigeneracional del doblaje; Cristina Hernández, leyenda con más de 36 años de carrera y ejemplo de liderazgo femenino; Luis Miguel Pérez, la voz del héroe y formador de nuevas comunidades; junto a Juan Felipe Sierra, Rómulo Bernal y Ernesto Rumbaut, quienes dan vida a los inolvidables personajes de My Hero Academia.
El arte tuvo un lugar privilegiado con la presencia de José Davinci, maestro del color y la narrativa en miniatura; Allan Castellanos, quien fusiona artesanía y tecnología; y Miho Tanino, destacada diseñadora de personajes de la serie Tower of God. Juntos, estos invitados hicieron de SOFA un punto de encuentro único entre talento, creatividad y pasión internacional.




Promotor de oportunidades
En suma, SOFA realizada en Corferias, empresa promotora de oportunidades, también fue espacio para entidades como el SENA, que estuvo presente en el evento con una muestra de videojuegos, cortometrajes, laboratorio de fabricación digital, cosmetología, baile y actuación y gastronomía, mostrando cómo la formación técnica y tecnológica se transforma en experiencias llenas de creatividad, innovación y talento colombiano.
La entidad presentó cinco espacios que conectan la educación con la cultura geek, pasión por el mundo de las nuevas tecnologías y el arte, permitiendo a los visitantes descubrir el potencial creativo de aprendices, instructores y egresados de distintas regiones del país.
“Estos espacios son muy importantes, porque damos a conocer este programa de formación, impulsando a que más personas conozcan al SENA y quieran formarse con nosotros. Así mismo, para nuestros aprendices es importante porque los motiva a estar en un espacio donde ponen a prueba y en práctica todo lo que están desarrollando”, afirmó Daniel Gacha, instructor del tecnólogo de Desarrollo de Videojuegos y Entornos Interactivos.






Le puede interesar: “Cásate Conmigo”, la cumbia del dominicano Alberto Decca en agradecimiento a Colombia [FOTOS+VIDEO]
Finalmente, BazzarBog la plataforma comercial creada por la Cámara de Comercio de Bogotá, que conecta el talento local con compradores, estuvo presente en SOFA con 20 emprendimientos, que con una muestra comercial pudieron activar la industria cultural, fortaleciendo de esta manera el ecosistema económico de la feria.
Lea también: Estas son las 14 películas elegidas para la 7ª edición del Festival Internacional de Cine por la Democracia [VIDEO]