La Alcaldía Mayor de Bogotá y la Caja de la Vivienda Popular (CVP), con el acompañamiento de la Secretaría Distrital del Hábitat realizó este martes la entrega de 140 títulos de propiedad a familias de las localidades de Ciudad Bolívar, Bosa, Rafael Uribe y Kennedy, consolidando así uno de los esfuerzos más significativos de la actual administración en materia de formalización y acceso equitativo a la vivienda.
El evento, llevado a cabo en la Alcaldía Local de Ciudad Bolívar, contó con la presencia de la secretaria del Hábitat, Vanessa Velasco; y el director general de la Caja de Vivienda Popular, Juan Carlos Fernández; quienes entregaron personalmente los títulos a los beneficiarios, en medio de una jornada cargada de emoción, esperanza y sentido de pertenencia.
Durante la jornada, 109 de las 140 personas beneficiadas fueron mujeres, de las cuales 81 son cabeza de familia, representando la fuerza y resiliencia de las mujeres bogotanas que construyen comunidad y forjan futuro.
El programa Título en Mano, liderado por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Caja de la Vivienda Popular, fortalece el patrimonio de las familias que durante años han habitado predios en condición informal. Esta estrategia les brinda seguridad jurídica, estabilidad financiera y nuevas oportunidades para acceder a beneficios distritales como los programas de mejoramiento de vivienda y los créditos con garantía real, consolidando así su hogar como un espacio digno, legal y seguro.



“Durante la administración de nuestro alcalde Galán hemos entregado más de 800 títulos de propiedad. Hoy las familias pueden estar tranquilas y seguras, porque nadie podrá sacarlas de sus viviendas. Hoy más de 100 mujeres fueron beneficiadas con nuestro programa Título en Mano, y nos sentimos muy orgullosos de trabajar por ellas: mujeres, madres cabeza de hogar y víctimas del conflicto armado, que tienen la tranquilidad de contar con una propiedad”, afirmó Juan Carlos Fernández, director general Caja de la Vivienda Popular.
A los hogares beneficiados, contribuye a fortalecer la convivencia ciudadana, a prevenir conflictos de tenencia y a promover el arraigo barrial y la legalidad en los territorios, en línea con la visión de una Bogotá más segura, equitativa y sostenible.
“Estamos muy contentos acompañando a la Caja de la Vivienda Popular en la entrega de títulos de propiedad en barrios. Lo más significativo es que estas entregas se realizan en zonas cercanas al futuro TransMiCable de Potosí, demostrando que no solo impulsamos un proyecto de transporte, sino también la recuperación del espacio público, la mejora de viviendas y la formalización de la propiedad”, expresó Vanessa Velasco, secretaria del Hábitat.



Le puede interesar: Traza tu futuro: el Sena oferta más de 800 cursos cortos gratuitos en Bogotá
Con esta jornada, la CVP avanza en su meta de sanear y titular más de 3.150 predios de estratos 1 y 2 en esta administración, reafirmando el compromiso del Distrito con el derecho a un techo digno y la construcción de ciudad desde la legalidad.
Lea también: Hay que lograr avances para una democracia libre de violencias contra las mujeres en política