Categorías
Economía

Aumentó un 82% el valor de fusiones y adquisiciones en Colombia, según Aon

El país registró 183 transacciones entre enero y septiembre, alcanzando los $5.934 millones de dólares que posiciona a Colombia como el segundo con mayor capital movilizado en Latinoamérica.

Aon plc (NYSE: AON), firma líder mundial en servicios profesionales, reveló en su último informe de fusiones y adquisiciones, elaborado en colaboración con TTR Data y Datasite, que el mercado de fusiones y adquisiciones (M&A) en Colombia registró una contracción del 24% en el número de operaciones hasta el tercer trimestre de 2025, con un total de 183 transacciones. No obstante, el valor agregado de estas operaciones aumentó un 82%, alcanzando los $5.934 millones de dólares y posiciona al país como el segundo con mayor capital movilizado en Latinoamérica.

En total, la región contabilizó 2.118 transacciones por un porte agregado de $78.128 millones de dólares, lo que supone una caída del 4% en el número de operaciones y aumento del 24% en su valor, en comparación con el período comprendido entre enero y septiembre de 2025. En términos interanuales, Brasil encabezó el ranking por volumen de transacciones con 1.303 operaciones, seguido de Chile (243), México (208), Colombia (183), Argentina (180) y Perú (97). En términos de valor agregado, las posiciones variaron con Brasil manteniéndose en el primer lugar con $37.086 millones de dólares, seguido de Colombia (USD $5.934 millones), Chile y México en en tercer y cuarto puesto (USD $5.312 millones cada uno), Argentina en quinta posición (USD $4.973 millones) y Perú cerró como sexto (USD $2.165 millones).

Argentina, Brasil, México y Colombia fueron los únicos países de América Latina que registraron resultados positivos entre enero y septiembre de 2025, reflejando un mercado más selectivo y orientado hacia operaciones de mayor valor. En Colombia, el dinamismo de sectores como energía e infraestructura, en especial el aumento de transacciones en energías renovables está consolidando al país como uno de los mercados más atractivos y con mayor proyección de la región. Esta evolución demuestra un entorno de inversión cada vez más sofisticado, con transacciones mejor estructuradas y un interés sostenido por parte de capital extranjero”, afirmó Carlos Dorado, Lider de M&A and Transaction Solutions para Hispanic South America en Aon.

En Colombia, la operación más destacada del tercer trimestre de 2025 fue la inversión de aproximadamente $1.500 millones de dólares realizada por Brookfield Renewable Partners y la Autoridad de Inversiones de Qatar para incrementar su participación accionaria en Isagen S.A. E.S.P., la cual está dedicada a la generación y comercialización de energía eléctrica, con una sólida presencia en el desarrollo de proyectos sostenibles y en la expansión de fuentes renovables.

Además, entre enero y septiembre de 2025, Estados Unidos se posicionó como el principal inversor en el país en términos de adquisiciones, con un total de 37 transacciones sumando un valor de $262.54 millones de dólares, seguido de España con 14 operaciones (USD $455.22 millones), Canadá con 12 (USD $1.534 millones), México con 7 (USD $32.62 millones) y Brasil con 6 (USD $164.54 millones).

Respecto al mercado cross-border, durante estos nueve meses, las empresas colombianas han apostado principalmente por invertir en México con 9 transacciones (USD $122.05 millones), seguido por Argentina (USD $115.00 millones), Chile (USD $40.00 millones), Estados Unidos (USD $3.80 millones) y Panamá (USD $3.00 millones) con 3 transacciones cada uno.

En el mismo periodo, el sector de software especializado por industria lideró la actividad de fusiones y adquisiciones en Colombia con 21 transacciones, lo que representa una disminución del 34% frente al período de enero a septiembre 2024. Le siguieron la industria de energías renovables, con 17 operaciones y un aumento del 183%, el sector de banca e inversión, con 15 transacciones y una caída del 50%, y el de petróleo, gas y combustibles consumibles, que registró 14 operaciones, con un crecimiento del 250%.

El mercado de la región mantiene una dinámica positiva, impulsada por sectores como energía, infraestructura y tecnología, que seguirán marcando el crecimiento hacia 2026. También estamos viendo una integración más sólida de soluciones transaccionales como seguros de declaraciones y garantías, tributarios, y riesgos contingentes y de litigios, además de un avance sostenido hacia operaciones de tamaño medio. De igual manera, cada vez más empresas están incorporando soluciones consultivas en evaluaciones de riesgos y seguros como parte esencial de sus procesos de adquisición, lo que refuerza el papel de Aon como aliado estratégico para acompañarlas en decisiones más seguras, informadas y efectivas”, explica Pedro da Costa, head de M&A and Transaction Solutions para América Latina en Aon.

Le puede interesar: En la semana de receso viaje tranquilo, sin filas ni estrés, con solo unos clics de anticipación

Para obtener más información sobre el reciente informe de América Latina durante el primer semestre de 2025 sobre fusiones y adquisiciones, realizado por Aon, TTR Data y Datasite, consúltelo aquí.

Lea también: Paytech Akua recauda USD 13 millones para modernizar los pagos digitales con IA y acelerar expansión en Colombia y Latam

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *