El Premio Nobel de la Paz 2025 fue otorgado este viernes a la opositora venezolana María Corina Machado, de 58 años.
“El Comité Noruego del Nobel ha decidido conceder el Premio Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado, por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, dice el comunicado oficial.
El comunicado oficial define a Machado como “uno de los ejemplos más extraordinarios de valor civil en América Latina en los últimos tiempos” y “una figura clave y unificadora en una oposición política que alguna vez estuvo profundamente dividida”.
Además, el texto denuncia la deriva de Venezuela hacia “un Estado autoritario y brutal que ahora sufre una crisis humanitaria y económica”, con “la oposición sistemáticamente reprimida mediante el fraude electoral, los procesos judiciales y el encarcelamiento”, la mayoría de la población viviendo en la pobreza extrema y casi ocho millones de personas que han abandonado el país.
Para el Comité Nobel de la Paz, “cuando los autoritarios toman el poder, es crucial reconocer a los valientes defensores de la libertad que se levantan y resisten”.
“María Corina Machado cumple con los tres criterios establecidos en el testamento de Alfred Nobel para la selección de un laureado con el Premio de la Paz. Ha unido a la oposición de su país. Nunca ha vacilado en resistir la militarización de la sociedad venezolana. Ha mantenido su firme apoyo a una transición pacífica hacia la democracia”, destaca el comunicado.
Le puede interesar: Congreso de Perú destituye a la presidenta Dina Boluarte y José Jerí asume el cargo [VIDEO]
Un año antes, el Nobel de la Paz recayó en la ONG japonesa Nihon Hidankyo, que agrupa a los sobrevivientes de los bombardeos nucleares de Hiroshima y Nagasaki.
Lea también: El CICR reanuda parcialmente su trabajo humanitario en Gaza después del anuncio del alto el fuego
Con información de Sputnik.