Categorías
Bogotá

Programa Vivienda Segura le cumple a 29 familias que vivían en zonas de alto riesgo en Bogotá

[FOTOS] El alcalde Carlos Fernando Galán, en compañía de la Caja de la Vivienda Popular y la Secretaría Distrital del Hábitat, entregó 29 viviendas, en la localidad de Bosa, a igual número de familias que vivían en zonas de alto riesgo.

Una nueva historia se escribe en la ciudad para 29 familias que vivían en zonas de alto riesgo no mitigable y que ahora dormirán tranquilas en sus nuevos hogares, gracias a las viviendas que entregó este martes, 30 de septiembre, el alcalde Carlos Fernando Galán, en compañía de la Caja de la Vivienda Popular y la Secretaría Distrital del Hábitat, en el proyecto La Alegría, ubicado en la localidad de Bosa.

Ahora, sus propietarios contarán con un hogar digno, seguro y estable al ser
beneficiarios del programa Vivienda Segura, una estrategia distrital que garantiza la protección de la vida y la dignidad de las familias bogotanas más vulnerables, facilitando su traslado a entornos habitacionales adecuados y legales.

Somos muy conscientes de lo que puede significar una vivienda para una familia. Una familia que, por razones del sitio donde estaban viviendo, estaban en permanente angustia, miedo, inseguridad y en una situación que no les permitía mirar más allá del día siguiente. (…) La apuesta nuestra como gobierno ha sido trabajar para resolver ese reto que tiene nuestra ciudad de una cantidad de familias que no tienen vivienda propia o que viven en zonas de alto riesgo y nos hemos dedicado a eso”, destacó el mandatario Distrital.

Los apartamentos entregados cuentan con sala-comedor, cocina, zona de ropas, dos habitaciones y un baño. El conjunto residencial incluye espacios comunes diseñados para fortalecer la vida comunitaria, como salón social, gimnasio, salón infantil, zona de coworking, parque infantil y lavandería comunal, además de áreas verdes y recreativas. Adicionalmente el proyecto está ubicado estratégicamente en una zona de fácil acceso al transporte público, manzanas del cuidado, instituciones educativas y de salud.

Más allá de ofrecer seguridad estructural, este proyecto representa una oportunidad para que las familias crezcan en comunidad y accedan a educación, transporte, salud y empleo en condiciones de mayor bienestar a costo cero, gracias al Valor Único de Reconocimiento (VUR) entregado por la Caja de la Vivienda Popular y el subsidio del programa “Reactiva tu compra” de la Secretaría
del Hábitat.

Por primera vez logramos unir esfuerzos del sector Hábitat para entregar viviendas con valor cero a las familias beneficiarias. Además, este proyecto incorpora soluciones sostenibles como el aprovechamiento de agua lluvia, lo que demuestra que en Bogotá avanzamos hacia una vivienda digna, accesible y responsable con el ambiente”, aseguró Vanessa Velasco, secretaria del Hábitat.

Con esta entrega, la Administración Distrital reafirma su compromiso de reasentar a 2.000 familias durante el actual cuatrienio: 1.450 mediante reasentamientos definitivos y 550 a través de relocalizaciones temporales.

Esto representa salvar miles de vidas y recuperar el espacio público para que nadie más viva en zonas de alto riesgo. “Hoy pasan del alto riesgo a la alegría, así como se llama este proyecto. Muchos de ustedes me han dicho que la felicidad es dormir tranquilo y a partir de ahora van a dormir y a vivir tranquilos porque sabrán que su techo no se vendrá abajo, que el agua del río no se les va a meter y que van a tener un lugar seguro para compartir con sus familias y sentirse orgullosos de que un vecino venga a visitarlos”, dijo Juan Carlos Fernández, director de la Caja de Vivienda Popular.

El trabajo conjunto con el sector privado ha sido clave para generar confianza y bienestar a las familias. Por eso, Susana Peláez, gerente de la Constructora Cusezar expresó: “estamos muy felices de que ustedes puedan iniciar esta nueva etapa en una vivienda que les permitirá recuperar la confianza, pero también de saber que cuentan con un hogar seguro y que les dará muchas oportunidades”. Peláez finalizó su intervención resaltando que esta entrega no sería posible sin la articulación del sector público y privado. “Tenemos que seguir trabajando de manera articulada para que podamos multiplicar estos casos y que esto sea solo el inicio para que cada vez más familias puedan tener una vivienda segura”.

Le puede interesar: Integración y entretenimiento en Sumapaz con el debut del Circo Colombia N°5 del Ejército Nacional [FOTOS+VIDEO]

Por su parte, el alcalde Carlos Fernando Galán reiteró a los presentes que la ciudadanía seguirá contando con un gobierno que se dedica a materializar cada vez más soluciones que conlleven a un cambio en el entorno y en la ciudad. “Que les permita desarrollar todo su potencial y, de verdad, ser felices en Bogotá, su ciudad, su casa”, enfatizó.

Lea también: Más de 200 km de tubería para gestión de aguas lluvias y sanitarias en la obra del Metro de Bogotá

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *