El Gobierno argentino anunció que eliminará las retenciones al complejo agroexportador hasta el 31 de octubre, una vez hayan pasado las elecciones parlamentarias nacionales del 26 de ese mes.
“Hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero”, informó este lunes en las redes sociales el portavoz presidencial, Manuel Adorni.
La quinta temporal de retenciones, que incide sobre la soja y el resto de granos, se adoptó “con el objetivo de generar mayor oferta de dólares”, puntualizó el portavoz de la Casa Rosada, sede del Ejecutivo, en un momento en el que el país atraviesa una turbulencia financiera por la falta de divisas extranjeras.
Aunque estaba previsto que partiera en la noche del domingo, el presidente, Javier Milei volará este lunes rumbo a Nueva York para participar de la 80° Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) y reunirse este martes con el presidente estadounidense, Donald Trump.
Para contener la inestabilidad que acusó el país sudamericano en las últimas tres ruedas bursátiles, con una subida del riesgo país por encima de los 1.500 puntos básicos y la venta del Banco Central de 1.110 millones de dólares, la actual gestión busca un préstamo del Tesoro de EEUU.
El mandatario ya adelantó esta posibilidad el viernes, al señalar que “este año iba a ser muy complicado” ante los próximos vencimientos de deuda, de 4.000 millones de dólares para enero y de 4.500 millones de dólares para julio.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, tiene previsto entregar a Milei un reconocimiento en el marco de la Asamblea General de la ONU.
Bessent, que galardonará también al presidente francés Emmanuel Macron y al presidente de la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación), Gianni Infantino, ya había admitido en abril la posibilidad de dar una inyección de fondos a Argentina.
“Si Argentina lo necesita, en caso de un shock externo y si Milei mantiene el rumbo, estaríamos dispuestos a utilizar el Fondo de Estabilización Cambiaria”, refirió durante una reunión con inversores en Washington.
Entre la comitiva que acompañará al mandatario se encuentra el ministro de Economía, Luis Caputo, y su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
No tiene nueva fecha prevista la reunión que el presidente tenía pautada para este lunes con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, cuyo organismo concedió al Ejecutivo en abril un préstamo de 20.000 millones de dólares.
Después de varios días de inestabilidad financiera, el riesgo país, que mide a qué tasa puede financiarse un país, aumentó 4,3 por ciento el viernes y alcanzó su mayor nivel desde el 26 agosto de 2024.
Le puede interesar: Ante incendios forestales, Bolivia destaca cooperación y ayuda de China para combatirlos [VIDEO]
El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló el jueves que el Gobierno iba “a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”, y que había “suficientes dólares para todos”, además de ratificar el rumbo económico del Gobierno, caracterizado por un dólar barato, altas tasas de interés, superávit fiscal y falta de acumulación de reservas.
Lea también: OIM resalta liderazgo de comunidades como protagonistas de la paz en Colombia
Con información de Sputnik.