Categorías
Economía

Lotería de Cundinamarca sigue entregando billete, cambiando vidas y aportando a la Salud

El 1° de septiembre cayeron la “Guaca Secreta” y dos secos. Con corte al 31 de agosto de 2025, la entidad ha pagado premios por un valor superior a los $9.500 millones de pesos, demostrando su compromiso con los apostadores y con la transparencia del juego.

En el sorteo del lunes 1 de septiembre de 2025, cayeron 3 secos de la Lotería de Cundinamarca: una Guaca Secreta por $100 millones de pesos, un seco de $10 millones y otro de $6 millones. Estos premios quedaron en manos de fieles compradores de la lotería con más tradición en el país “La Cundi”, reafirmando que la suerte sigue sonriendo en todo el país.

Los premios cayeron en las ciudades de Bogotá y Medellín, consolidando una vez más la presencia nacional de la Lotería de Cundinamarca.

Nos complace informar que la Lotería de Cundinamarca sí cae y sí paga a sus apostadores. En esta oportunidad, estamos buscando a los tres afortunados ganadores del sorteo N.º 4766, jugado esta semana. Esta es una muestra clara de que nuestro juego es transparente y que en cualquier lugar de Colombia pueden caer nuestros secos. Recuerda: entre más Lotería de Cundinamarca compres, más oportunidades tienes de ganar”, afirmó Maribel Córdoba Guerrero, gerente de la entidad.

Con corte al 31 de agosto de 2025, la Lotería de Cundinamarca ha pagado premios por un valor superior a los $9.500 millones de pesos, demostrando su compromiso con los apostadores y con la transparencia del juego.

Además de entregar alegría y oportunidades a los colombianos, la Lotería de Cundinamarca continúa fortaleciendo su presencia como uno de los juegos de azar más confiables del país.

Por esto, invitamos a todos los ciudadanos a seguir jugando Lotería de Cundinamarca, ya que cada billete vendido no solo representa una posibilidad de cambiar vidas, sino también de seguir contribuyendo al desarrollo social de Cundinamarca y el país, a través de la salud, su principal destino de transferencias.

Transformación tecnológica

La industria de los juegos de suerte y azar ha experimentado una transformación significativa en las últimas décadas, impulsada por la innovación tecnológica y el crecimiento del acceso a Internet.

Vemos una oportunidad de ampliación del mercado y de captación de clientes, debido a que las nuevas generaciones están inmersas en la era digital y utilizan estos canales de e-commerce como su fuente para conocer y comprar nuevos productos y servicios. El sector de lotería tradicional en Colombia se encuentra en la balanza del equilibrio entre innovación y preservación de la presencia física del billete de lotería tradicional.

Maribel Córdoba dijo que en términos jurídicos, la regulación se encuentra anclada en el artículo 336 de la Carta Política, norma que estableció: “Ningún monopolio podrá establecerse sino como arbitrio rentístico, con una finalidad de interés público o social”, marco constitucional que dio nacimiento a la Ley 643 de 2001, que estipula el régimen propio del monopolio rentístico de los juegos de suerte y azar en Colombia. En 2015, la Ley 1753 incorporó los juegos en línea al régimen del monopolio rentístico, permitiendo su operación bajo supervisión estatal. 

Córdoba destacó que partiendo de la experiencia, podemos hablar de que la venta de billete físico para la Lotería de Cundinamarca representa el 90% del total de ingresos. Esa dinámica del mercado permite brindar un alivio económico y fuente de sustento a más de 10.000 familias que llevan adelante la venta física del billete impreso.

El principal impacto social que tiene la Lotería de Cundinamarca son las transferencias a la salud, que le permiten al estado colombiano atender las necesidades de las familias más vulnerables del país. Según la legislación, de cada billete de lotería vendido en el territorio colombiano, el 20% es transferido a la salud de las personas más necesitadas.

En lo que va de 2025, la Lotería de Cundinamarca ha realizado transferencias por más de $8.600 millones de pesos colombianos (US$2,13 millones), encaminados a dotar instituciones de salud y a ampliar la cobertura del régimen subsidiado, permitiendo a las personas de escasos recursos económicos el acceso a atención hospitalaria. Asimismo, en 2024, nuestra Lotería transfirió a la salud más de US$4,5 millones, cifra histórica que ayudó a garantizar el acceso a salud digna principalmente en el departamento de Cundinamarca. 

Le puede interesar: Anuncian nuevo ciclo de pagos de Renta Ciudadana y Devolución de IVA, esto es lo que debe saber

La principal apuesta de nuestra Lotería de Cundinamarca es la modernización tecnológica en los procesos internos y externos en temas de venta y comercialización de lotería. Buscamos abrir nuevos mercados, obtener clientes de otras edades y fortalecer la venta electrónica, lo que nos permitirá aumentar la cifra de transferencias a la salud”.

Por otra parte, continúo diciendo, “una de nuestras apuestas es trabajar mancomunadamente con las loterías de Colombia, con Asojuegos y Fedelco, en dignificar la labor de nuestros loteros, que son el alma de nuestras empresas, y quienes por años las han hecho progresar”.

Lea también: Los Coches destina tres días para experiencias con vehículos eléctricos e híbridos en varias sedes del país

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *