Colombia 4.0 – Territorios Digitales llega a Tunja para su quinto encuentro en medio de su recorrido por el país. Entre hoy y mañana, la Universidad de Boyacá le abre las puertas a lo más novedoso de los ecosistemas digitales del país, para adentrarse a un espacio académico y vivencial lleno de innovación y experiencias únicas, donde la transformación digital será la protagonista.
“A la fecha más de 12.000 personas de cuatro departamentos han participado en Colombia 4.0, llegando a los territorios. Hoy, llegamos a Tunja con un evento pensando para la gente, para los jóvenes. También es un llamado para cerrar las brechas territoriales y de género, porque la verdadera independencia tecnológica no será posible si no se llega a cada región, incluyendo a todas las personas, y dándoles voz al talento de las mujeres”, señaló Carina Murcia Yela, ministra (e) de TIC, durante la instalación del evento.
Los asistentes a Colombia 4.0 podrán vivir experiencias tecnológicas innovadoras, desde la Ruta STEM de la secretaría de Tecnología e Innovación de Sogamoso, con realidad virtual, impresión 3D y brazos robóticos, hasta el Clúster SumerTIC, que presentará simuladores en realidad virtual para turismo y formación técnica. Además, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) dispondrá de su Laboratorio Virtual de Realidad Extendida, donde los visitantes podrán explorar el país a través de experiencias inmersivas e interactivas.
Entre los conferencistas destacados están Álvaro Salazar, Asesor Senior en la Gerencia de Exportaciones de Industrias 4.0 en Procolombia, Alejandro Delgado, Líder de Ecosistema en la Agencia de Analítica de Datos de Bogotá (Ágata), Paula Andrea Pinzón, destacada divulgadora de Inteligencia Artificial, vinculada a Tribu IA Colombia, Jair Alexis Galvis, Líder de Apropiación TIC y TD Empresarial y Gerente de Proyectos en Cintel, y Sandra Urrutia, Secretaria de TIC y Gobierno Abierto de la Gobernación de Boyacá, y exministra TIC.
Durante la instalación de Colombia 4.0 Tunja, la Ministra (e) Carina Murcia agradeció al Presidente su designación: “Cuando hablamos de soñar en digital, hablamos de dignidad, esperanza y de la posibilidad real de transformar la vida de las personas. No hay un mejor lugar para recordarlo que aquí, en Tunja, tierra de libertad. Envío un agradecimiento especial al presidente Gustavo Petro por depositar su confianza en mí. Su decisión de abrir las puertas del Ministerio a una mujer que viene de territorio es un triunfo colectivo, que demuestra que la igualdad no es discurso vacío sino una política viva que dignifica nuestro papel en la transformación digital del país”.
Para quienes deseen seguir la transmisión del evento, podrán hacerlo a través de Canal 13 y su plataforma digital www.canaltrece.com.co. Además, los invitamos a estar atentos a las redes sociales oficiales de Colombia 4.0, donde se compartirá en tiempo real toda la información y novedades de la jornada.



Le puede interesar: Al Día del Amor y la Amistad le viene bien un toque de tecnología, cinco ideas para esta fecha
La participación en Colombia 4.0 Boyacá es gratuita y quiénes estén interesados en participar pueden inscribirse y consultar la agenda completa en la página oficial: www.col40.co.
Lea también: Aproveche al máximo la tecnología, personalice su tablet y potencie su productividad