Categorías
Judicial

Unidad para las Víctimas logró imputación de cargos y sentencia condenatoria por delitos de concusión y fraude procesal

[VIDEO] Los resultados en actuaciones judiciales están relacionados con un caso de extorsión de parte de un funcionario de la entidad y con la suplantación en el cobro de la indemnización de una víctima del conflicto armado.

La Unidad para las Víctimas anunció que logró resultados en materia judicial en defensa de los intereses de los sobrevivientes del conflicto armado y de la entidad, traducidos en una imputación de cargos por el delito de concusión y una sentencia condenatoria por fraude procesal.

El primer caso se trata de la denuncia interpuesta por la entidad contra un funcionario que se encontraba adscrito a la Dirección Territorial de Santander, por el ejercicio abusivo del cargo al extorsionar a un enlace municipal de Socorro, en Santander.

El funcionario le exigía al enlace la suma de $500 mil a cambio de “hablar bien de su trabajo” o “abstenerse de realizar comentarios negativos sobre su desempeño” ante el alcalde de Socorro, por lo que la Fiscalía General de la Nación emitió un fallo de imputación de cargos por el delito de concusión en su contra.

En el segundo caso, el Juzgado 3 Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento de Ocaña dictó sentencia condenatoria contra una ciudadana por el delito de fraude procesal. Lo anterior, ya que la mujer adujo que, tras la muerte de su hermano, presentó la documentación que acreditaba que, supuestamente, la madre de ambos era la única beneficiaria de una indemnización individual por más de $20 millones.

Sin embargo, las investigaciones concluyeron que existían dos beneficiarios que tenían el derecho legal de recibir esta indemnización: la entonces pareja sentimental del fallecido y su hijo. Por esa razón, el Juzgado emitió el fallo en contra de la hermana del fallecido, obligándola a pagar seis años de prisión.

El jefe de la Oficina Asesora Jurídica, Carlos Arturo Vásquez, invitó a la ciudadanía a poner en conocimiento de la autoridades cualquier anomalía identificada: “Queremos invitarlos a que denuncien cualquier hecho irregular ya que, desde la Oficina Asesora Jurídica, venimos haciéndole seguimiento a todas estas actuaciones, así como lo ha hecho el director general de la entidad, Adith Rafael Romero, que ha trabajado fuertemente a efectos de salvaguardar los intereses de las víctimas”.

La Unidad para las Víctimas invita a la ciudadanía a usar exclusivamente los canales oficiales de la entidad y a reportar cualquier intento de fraude o corrupción que afecte sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación integral.

Recomendaciones en caso de recibir llamadas, mensajes o correos sospechosos

• No realizar ningún tipo de pago ni consignación.
• Reportar el hecho a la Policía Nacional o a la Fiscalía General de la Nación.
• Informar de inmediato a la Unidad para las Víctimas a través de sus canales oficiales.
• Reportar casos de presuntos fraudes o estafas a través de:
📞 Línea nacional gratuita: 01 8000 911119
📧 Correo: grupocontrafraudes@unidadvictimas.gov.co

A través de la estrategia antifraude “Yo tramito sin tramitadores”, la entidad sigue informando y empoderando a las víctimas del conflicto armado de todo el territorio nacional, ayudándolas a prevenir engaños y estafas relacionadas con trámites que pueden realizar de manera gratuita y autónoma ante la Unidad para las Víctimas.

Le puede interesar: Millonario golpe contra el contrabando en Villa del Rosario, Norte de Santander [VIDEO]

La Unidad para las Víctimas reafirma su compromiso en la protección de los derechos de las víctimas del conflicto armado y en reforzar las medidas de control para prevenir este tipo de delitos dentro o fuera de la entidad.

Lea también: Tras asesinato de un contratista, Asocaña denuncia escalada de violencia contra trabajadores de la agroindustria de la caña [VIDEO]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *