Categorías
Ecología

La CAR rehabilita a 11 animales silvestres y los regresa a su hábitat natural en Pacho, Cundinamarca

[FOTOS+AUDIO] Se trata de nueve zarigüeyas y dos gavilanes que llegaron al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV). Luego de mantenerse en observación y evidenciar su evolución, el diagnóstico de los profesionales de la CAR fue positivo, por lo que se procedió a su liberación.

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) realizó la liberación de nueve zarigüeyas y dos gavilanes en áreas de bosque Andino y Subandino del municipio de Pacho. Luego de permanecer en observación y tras una exitosa recuperación en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV), su diagnóstico por parte de los profesionales de la CAR fue positivo, por lo que se procedió a su traslado a este municipio para su liberación.

Las zarigüeyas habían ingresado al CAV de la CAR luego de ser encontradas junto a su madre sin vida. En el centro se adelantó un proceso de crianza asistida, que incluyó la estimulación de la búsqueda de alimento, el desplazamiento entre ramas, así como el desarrollo de conductas de huida y defensa ante posibles depredadores. Gracias al acompañamiento de los profesionales, los individuos alcanzaron el tamaño y las condiciones necesarias para sobrevivir en su hábitat natural.

Por su parte, los dos gavilanes ingresaron al CAV tras ser hallados en estado de decaimiento. Allí recibieron tratamiento médico para su estabilización, seguido de un proceso de observación en un recinto especializado donde se evaluó su capacidad de vuelo y caza. Una vez confirmada su recuperación y aptitudes, fueron considerados listos para regresar a la vida silvestre.

En las veredas donde fueron liberados, se pueden encontrar bosques de tipo Andino y Subandino, característicos de zonas montañosas con clima templado y húmedo, además de su diversidad de especies arbóreas nativas de la región. Estos bosques albergan una variedad de flora y fauna, donde los animales liberados podrán adaptarse a estas condiciones.

Recibimos con orgullo estos 11 animales, respondiendo a esa responsabilidad y dejándolos de nuevo en su hogar. Cada liberación representa un paso importante en la conservación de nuestra biodiversidad. Estos especímenes, que hoy vuelven a su entorno aquí en el municipio de Pacho, cumplen un papel fundamental en el equilibrio de los ecosistemas”, afirmó Alejandro Fiquitiva, director regional CAR Rionegro.

Declaraciones de Alejandro Fiquitiva, director regional CAR Rionegro.

Le puede interesar: Veolia lanza proyecto que fortalece la cadena de reciclaje y potencia la economía circular [FOTOS]

La CAR reafirma su compromiso con la protección de la fauna silvestre, reiterando que es un compromiso de todos. “Invitamos a la ciudadanía a que cuide y preserve nuestra biodiversidad presente en el territorio”, concluyó el director regional.

Lea también: Ukumarí cumple una década demostrando ser modelo de conservación en la región

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *