En el marco de la Feria Internacional de Seguridad ESS+ 2025, que se llevará a cabo hasta el 29 de agosto en Corferias, la seguridad móvil emerge como un tema central. Con el uso masivo de celulares en entornos laborales y personales, las empresas se enfrentan al desafío de proteger tanto sus redes como la información sensible, sin sacrificar la eficiencia operativa.
Panorama en Colombia
De acuerdo con información publicada en sectorial.co. Colombia es el cuarto país con más ciberataques y durante 2024, el país registró más de 36 mil millones de intentos de ciberataques y se reportaron 22.086 vulnerabilidades.
En esta línea, Patricia Acosta, directora de PAFYC y creadora de la Feria de Seguridad ESS+, destaca la importancia de abordar este desafío. “La Feria ESS+ es un escenario ideal para que empresas, expertos y usuarios finales entiendan que la seguridad no es solo física, sino también digital. Contamos con una agenda académica en la que uno de los temas será la ciberseguridad y sin duda en la muestra comercial los visitantes encuentran soluciones que ayudan a prevenir estas situaciones. Quiero recalcar que la seguridad no es un asunto externo, ni solo del gobierno o grandes empresas, es un asunto que nos involucra a todos”.
Soluciones de acceso y videovigilancia desde dispositivos móviles
Empresas líderes en la industria de la seguridad presentarán sus innovaciones para gestionar los desafíos de acceso desde dispositivos móviles. Un ejemplo es SCATI, fabricante español de soluciones de seguridad que participará con una conferencia especializada.
La empresa presentará SCATI ACCESS, una solución avanzada de control de accesos multisede. Esta herramienta permite la gestión centralizada de accesos para empleados, visitantes y proveedores, facilitando la supervisión en tiempo real y la trazabilidad completa, aspectos clave para entornos que dependen de la movilidad.
En su conferencia, “De la imagen al conocimiento: cómo la analítica de vídeo impulsa la gestión del negocio”, SCATI profundizará en cómo la inteligencia artificial aplicada a la videovigilancia permite ir más allá de la seguridad, transformando datos en conocimiento estratégico para anticipar riesgos y optimizar operaciones, incluso desde un celular.
Tendencias en el sector
La industria de la seguridad se está moviendo hacia una integración total. En los próximos años, se espera que la seguridad física y la ciberseguridad converjan en plataformas unificadas, como el SCATI SSOC (Smart Security Operations Center). Estas soluciones permitirán a las organizaciones gestionar amenazas en ambos frentes desde una única interfaz, un cambio fundamental para la resiliencia empresarial.
Con la creciente interconexión, los dispositivos móviles no son solo herramientas de trabajo, sino elementos clave en los sistemas de seguridad. La Feria de Seguridad ESS+ 2025 busca ser el espacio donde los profesionales del sector encuentren las herramientas y el conocimiento necesarios para proteger sus organizaciones en este nuevo entorno digital.
Le puede interesar: Feria Internacional de Seguridad ESS+ 2025 en Bogotá: Más de 200 expositores y marcas de 26 países [FOTOS+VIDEO]
Para más información sobre actividades, boletería, expositores y noticias de la feria, los interesados pueden ingresar a la página oficial del evento: https://www.securityfaircolombia.com/, que hace parte de Econexia, la comunidad digital de conexiones y negocios de Corferias, dentro de su ecosistema de industria, construcción y medio ambiente.
Lea también: Ticmas potencia la innovación educativa en Edutechnia 2025 [FOTOD+VIDEO]