Categorías
Economía

Un libro revela al ser humano en su dimensión espiritual, física y simbólica

La autora santandereana María Cristina Bernal presenta su obra “Ser. La verdadera felicidad de la humanidad”, de la mano de Grupo Planeta, comparte, desde su experiencia, claves para encontrar la felicidad y una filosofía que conecta tu cuerpo, mente, espíritu y el universo, todo para ser feliz.

La vida está llena de retos, pérdidas, incertidumbres y momentos de quiebre. Pero también está llena de puertas que se abren cuando se aprende a mirar desde otra perspectiva. Esa es la propuesta de “Ser. La verdadera felicidad de la humanidad”, el libro en el que la autora colombiana María Cristina Bernal, condensa más de 30 años de exploración interior para compartir una filosofía de vida tan profunda como accesible.

A lo largo de siete capítulos que integran espiritualidad, neurociencia emocional y observación consciente del día a día, Bernal desmantela el viejo mito de que la felicidad depende del azar o de factores externos. Para la autora, se trata de una decisión que se construye con constancia, a través del pensamiento, la palabra y la emoción. Una de las ideas centrales que plantea es clara y contundente: “El peor enemigo de uno es uno mismo”, no por crueldad, sino por falta de conciencia.

Claves para encontrar la felicidad

Desde su experiencia, la autora comparte algunas claves para encontrar la felicidad. Entre ellas se destacan:

Vive desde el amor: no existe fuerza más poderosa en el universo. Cuando se alinea con la ley de la atracción, se convierte en una herramienta fundamental para alcanzar la plenitud personal; impulsando la felicidad y la autoestima, inspirando el perdón, y promoviendo la generosidad. Cultivarlo en el día a día transforma la forma de ver el mundo y mejora el bienestar emocional.

Sé fiel a ti mismo: actuar para complacer o encajar, solo te aleja de tu esencia. La invitación es a aceptar tu imperfección y a vivir con autenticidad. Solo así podrás construir una felicidad real, basada en lo que eres y no en lo que otros esperan.

Cambia la forma en que te haces preguntas: cuando enfrentes una situación difícil, en lugar de preguntarte “¿por qué me pasa esto?”, intenta pensar “¿qué puedo aprender de esto?” o “¿qué me inspira esta experiencia?”. Este cambio de perspectiva te permite tomar decisiones más sabias y darle un nuevo sentido a lo que vives.“No se trata de cambiar la vida, sino de cambiar la forma en que se interpreta”.

Libérate a través del perdón: perdonar no significa justificar lo que pasó, sino soltar el peso que te impide avanzar. Al dejar de alimentar el resentimiento, liberas energía emocional que puedes usar para sanar, construir y transformarte.“Toda curación es el resultado de algún tipo de perdón”.

Cuida tu cuerpo con conciencia: este es un aliado en tu proceso de crecimiento integral. Escúchalo, aliméntalo bien y dale el descanso que necesita. La salud es un gran tesoro. Más allá de los estándares estéticos, el bienestar se construye desde una relación respetuosa y amorosa con él.

Abraza el cambio como parte del camino: el cambio no es enemigo del equilibrio, es una oportunidad para crecer. Cada desafío puede enseñarte algo valioso sobre ti mismo. Al enfrentarlo con disposición, en lugar de miedo, descubres recursos internos que quizás no sabías que tenías. “Los desafíos no son castigos, son maestros”.

La felicidad nace del interior: no depende de factores externos ni de otras personas; es una responsabilidad personal. El gran desafío está en conectar con ese conocimiento profundo y sacarlo a la luz.

La obra se basa en la idea de que todo en el universo está interconectado, y que las emociones humanas influyen en la forma en que cada persona percibe y vive su realidad. Según Bernal, no estamos aislados, sino vinculados a una red que responde a nuestros estados emocionales. Desde esta perspectiva, experimentar miedo, escasez o queja tiende a reforzar esas mismas condiciones, mientras que entrenar la mente para identificar oportunidades, practicar la gratitud y encontrar sentido puede transformar significativamente la forma de vivir. En sus palabras: “La forma como sientes es el idioma con el que hablas con el universo”.

Bernal también abre espacio para hablar sobre el cuidado del cuerpo, la ley del dar y recibir, la ley de la atracción, las claves para la creación de la realidad, la vida y la muerte, la reencarnación, la salud, la actividad física, las dietas, los símbolos y las redes sociales, desde una mirada crítica y profundamente humana. Porque la felicidad, dice ella, no está en desconectarse del mundo, sino en participar con más conciencia y habitar la realidad con plenitud.

“Ser. La verdadera felicidad de la humanidad” es una propuesta que combina elementos espirituales, científicos y cotidianos, sin caer en dogmas ni verdades absolutas. Es una invitación a vivir con más presencia, más amor y más responsabilidad emocional. Una guía honesta y profunda para quienes buscan recuperar el sentido en medio del ruido moderno, reconectando con lo esencial: con el Ser. “La felicidad no es un destino, sino una forma de habitar la realidad”, concluye la autora.

Le puede interesar: El calzado brasileño, con moda, diseño y sostenibilidad, aumenta su presencia en Colombia [FOTOS+AUDIO]

Conozca más de María Cristina Bernal Guerrero

Nació en Bucaramanga, Santander. Es deportista, ingeniera de petróleos, de la Universidad Industrial de Santander, y master of science petroleum engineer, de la Texas A&M University. Trabajó con Ecopetrol y con Occidental de Colombia, como especialista en el área de ingeniería de yacimientos y actualmente es consultora en la industria en esta área. Desde hace más de 30 años investiga y estudia temas relacionados con metafísica y desarrollo espiritual del ser humano.

Lea también: La importancia de tasar obras de arte o antigüedades. Expertos responden [FOTOS]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *