Categorías
Judicial

En extinción de dominio a estructuras criminales se han recuperado más de $21.000 millones en Cundinamarca

[FOTOS+VIDEO] En lo corrido del año 2025, se han ocupado cinco bienes en Viotá, Tocaima y Bogotá, los cuales pertenecían a grupos criminales conocidos como “Los Biuta”, “Los Pelones” y “Los Dosh”, por delitos como tráfico de estupefacientes, abigeato, contaminación ambiental y hurto de automotores.

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, presentó un balance de los golpes que las autoridades han propinado mediante extinción de dominio a estructuras criminales durante 2024 y lo corrido de 2025.

Según reveló el mandatario, las operaciones han afectado el patrimonio ilícito de estas organizaciones con la ocupación de bienes avaluados en más de $21.193 millones de pesos, en procesos contra redes vinculadas a delitos como narcotráfico, hurto de automotores, abigeato y contaminación ambiental.

 “En 2024, investigaciones y operativos ejecutados en los municipios de Anapoima, Girardot, Fusagasugá, Ubaté, Mosquera, Facatativá, Sasaima y Viotá permitieron la ocupación con fines de extinción de dominio de 45 bienes inmuebles y establecimientos de comercio, relacionados con redes criminales como ‘Los del Valle’, ‘Los Carreteros’, ‘Los del Tío’ y ‘Los Brujos’”, manifestó el Gobernador de Cundinamarca. “Estos bienes fueron avaluados en $16.543 millones de pesos, recursos que dejan de alimentar las economías ilegales que tanto daño causan a las comunidades”.

El mandatario también reveló que lo corrido de 2025, las autoridades han ocupado cinco bienes adicionales en Viotá, Tocaima y Bogotá, dentro de los casos “Los Biuta”, “Los Pelones” y “Los Dosh”, por delitos como tráfico de estupefacientes, abigeato, contaminación ambiental y hurto de automotores. El avalúo total asciende a $4.650 millones de pesos.

 El subcomandante de la Policía de Cundinamarca, coronel Juan Carlos Arévalo Rodríguez, señaló que delitos como tráfico de drogas, hurto en todas sus modalidades, receptación, estafa y abigeato suelen derivar en procesos de extinción de dominio.

Las operaciones son el resultado de la coordinación entre la SIJIN Cundinamarca, la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y la Secretaría de Gobierno y Seguridad Ciudadana, en una estrategia sostenida para debilitar las finanzas ilícitas en el departamento.

Le puede interesar: Incautan 195 kilos de marihuana en vías del Huila, un capturado y una camioneta inmovilizada [FOTOS+VIDEO]

Según Rey Ángel, se trata de “golpes directos y certeros a las finanzas del crimen organizado, que se ve despojado de su capacidad para operar, corromper y expandirse”.

Lea también: Frustran el envío de 5 toneladas de clorhidrato de cocaína a Países Bajos, Alemania y Honduras [VIDEO]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *