Con el objetivo de fortalecer las capacidades en materia de cultura ambiental de las instituciones educativas oficiales urbanas y rurales legalmente constituidas y en funcionamiento de los 116 municipios de Cundinamarca y en el marco del Día Nacional de la Vida Silvestre, la Gobernación lanza el Concurso de Educación Ambiental 2025 “Actívate con tu Proyecto Ambiental Escolar – PRAE” Sembrando ideas, cosechando futuro.
Esta iniciativa, liderada por la Secretaría de Bienestar Verde del departamento, busca reconocer propuestas en educación ambiental que aporten soluciones innovadoras a las problemáticas ambientales locales o regionales, promoviendo la protección de los recursos naturales y contribuyendo a cerrar brechas en materia de sostenibilidad en el territorio.
“Desde la Gobernación de Cundinamarca, invitamos a las instituciones educativas a vincularse a esta convocatoria que reconoce el esfuerzo de sus proyectos ambientales escolares”, afirmó Diego Leandro Cárdenas Chala, secretario de Bienestar Verde. “Tendremos cuatro categorías: biodiversidad, cambio climático, economía circular y recurso hídrico”, concluyó.
Una vez evaluados los proyectos recibidos se reconocerán las mejores experiencias PRAES por cada categoría y se seleccionarán los tres (3) primeros puestos que obtengan la mayor calificación, a los que se les entregará un (1) kit de apoyo para el fortalecimiento del PRAE para desarrollar el componente de educación ambiental.



Inscripciones y bases del concurso
Lanzamiento y divulgación: 30 de julio de 2025
Apertura: 11 de agosto de 2025
Cierre: 1 de septiembre de 2025 hasta las 4:00 p.m. Se recibirán los proyectos solo en el correo concursoambiente2025@gmail.com.
Los anexos y bases del concurso pueden ser consultados y descargados en https://www.cundinamarca.gov.co/dependencias/secbienestarverde/servicios-al-ciudadano/Convocatorias.
Le puede interesar: Un acto de desobediencia pacífica en alta mar se convirtió en un influyente movimiento ambientalista
El concurso fomenta la dimensión ambiental a través de los PRAES, siendo una estrategia que enfatiza en la importancia de la educación ambiental desde temprana edad, como base para formar hábitos y generar conciencia y se enmarca en la meta 43 del Plan de Desarrollo Departamental “Gobernando: Más que un Plan”, relacionado con la implementación de 7 proyectos de Educación Ambiental que afiancen el cuidado de los recursos naturales, por parte de los cundinamarqueses.
Lea también: Desde su hogar puede cuidar el planeta: 5 Tips para decorar la casa con materiales reciclables