Categorías
Cultura y diversión

Agosto inicia con conciertos gratis: Filarmónica de Bogotá interpretará obras de Shostakóvich y Sibelius

[FOTOS] Dirigida por su titular Joachim Gustafsson, y el solista Andrey Baranov, interpretarán el “Concierto para violín en re menor, Op. 47”, además, tocará el idilio para orquesta “Im sommerwind” y la “Sinfonía No. 5 en re menor, Op. 47”. Las presentaciones serán en la Catedral Primada de Colombia y en el Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional.

Durante su adolescencia, el finlandés Jean Sibelius (1865 – 1957) descubrió el violín gracias a su tío, un músico aficionado. Su deseo era convertirse en violinista de la Filarmónica de Viena y se preparó durante varias temporadas para ello. Sin embargo, a los 26 años, cuando fue rechazado por la orquesta, sufrió una gran frustración y abandonó la interpretación de las cuerdas.

A partir de entonces, su amor por el instrumento quedó plasmado en sus obras, entre ellas el “Concierto para violín y orquesta en re menor, Op. 47”, que la Filarmónica de Bogotá, dirigida por su titular Joachim Gustafsson, y el solista Andrey Baranov, tocarán en doble jornada con entrada libre hasta completar aforo: viernes 1 de agosto (3:00 p.m.) en la Catedral Primada de Colombia; y sábado 2 de agosto (4:00 p.m.) en el León de Greiff UNAL.

Además de este exigente concierto para violín de Sibelius, que se estrenó definitivamente en Berlín en octubre de 1905 con la dirección de Richard Strauss, la Filarmónica de Bogotá tendrá a su cargo la partitura “Im sommerwind: Idilio para orquesta” de Anton Webern (1883 – 1945), quien fue, al lado de Alban Berg, el alumno más destacado del célebre Arnold Schönberg y, junto a ellos dos, conformó lo que se conocer como la Segunda Escuela de Viena. El idilio para orquesta se inspiró en un poema que hace parte de “Las revelaciones del árbol de enebro: novela de un vidente” del escritor y filósofo alemán Bruno Wille.

Este 2025 se conmemoran 50 años de la muerte del ruso Dmitri Shostakóvich (1906 – 1975), uno de los ejes musicales de esa región. De autoría de este compositor, la Orquesta interpretará la “Sinfonía No. 5 en re menor, Op. 47”, que subtituló, con cierta ironía por supuesto, “Respuesta de un artista soviético a una crítica justa”. Esta partitura sigue siendo hoy una de las creaciones más admiradas e interpretadas de Shostakóvich.

Filarmónica de Bogotá, dirigida por Joachim Gustafsson, en la Catedral Primada. Foto: Kike Barona.

Andrey Baranov, violín (Rusia)

Es uno de los músicos más exitosos de su generación. Como violinista ostenta una carrera destacada como solista y ha actuando en los principales escenarios y festivales del mundo. Nacido en San Petersburgo en 1986 en el seno de una familia de músicos, Andrey Baranov comenzó a tocar el violín a los cinco años. Estudió en el Conservatorio Rimsky-Korsakov de su ciudad natal y en el Consevatoire de Lausanne (Moscú). Sus maestros fueron Lev Ivaschenko, Vladimir Ovcharek y Pierre Amoyal.

Debutó en 2005 en el Gran Salón de la Filarmónica de San Petersburgo bajo la dirección de Vasily Petrenko. Más adelante actuó con la Orquesta Sinfónica de Viena, la Orquesta Sinfónica de Montreal, la Filarmónica de Luxemburgo, la Cámara Mahler Orquesta y la Royal Phiharmonic London, entre muchas otras agrupaciones.

Ha realizado conciertos bajo la batuta de directores de la talla de Teodor Currentzis, Vladimir Fedoseev, Michel Tabachnik, Walter Weller, Emmanuel Krivine, Yuri Temirkanov, Kent Nagano, Thomas Sanderling, Michael Sanderling y Alexander Vedernikov, para mencionar solo algunos.

Foto: Archivo personal del artista.

Le puede interesar: ‘La Salsa Vive’ hace historia como la primera producción de la TV pública en llegar a Netflix [VIDEO]

Andrey Baranov es el primer violinista y miembro fundador de David Oistrakh String Quartet, un conjunto establecido en 2012, que rápidamente se convirtió en uno de los principales cuartetos de cuerdas en América y Europa. Actualmente es profesor en la Universidad Folkwang Of The Arts en Alemania y en la Academia del Ridotto en Italia, además de dictar cátedra sobre su instrumento en reconocidas universidades en Suiza y Rusia.

Recuerde: Viernes 1 de agosto (3:00 p.m.) en la Catedral Primada; y sábado 2 (4:00 p.m.) en el León de Greiff UNAL. Ambas presentaciones con entrada libre hasta agotar aforo.

Lea también: Llegó Wild Cards a AXN, una nueva serie policial con mezcla perfecta de crimen, acción y humor [FOTOS]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *