Prosperidad Social hace un llamado urgente a los 35.996 hogares que aún no han firmado el Acta de Compromiso y Corresponsabilidad, requisito indispensable para continuar recibiendo los beneficios del programa Renta Ciudadana.
A tres días de finalizar el proceso, hay departamentos que registran un avance por debajo del promedio nacional y requieren especial atención. En Valle del Cauca, Bolívar, Atlántico, Norte de Santander y Córdoba, más de 2.000 hogares por departamento aún no han firmado el documento, a pesar de que han transcurrido tres meses desde el inicio del proceso.
El plazo máximo para firmar es este domingo, 27 de julio de 2025. Quienes no lo hagan, serán suspendidos del programa.
A la fecha, 275 municipios del país ya han completado el 100 % de las firmas, demostrando el compromiso de sus hogares con el programa.
¿Por qué es importante firmar el acta?
Firmar el Acta de Compromiso y Corresponsabilidad significa que el hogar acepta y se compromete a cumplir con una serie de condiciones relacionadas con la salud, la educación, el cuidado y el bienestar, que ayudan a mejorar su calidad de vida.
Solo los hogares que firmen el acta podrán seguir recibiendo los incentivos del programa.
¿Qué pasa si no se firma el acta?
• Si el hogar no firma el acta dentro del plazo de 90 días, pasará al estado de “suspendido”.
• No recibirá las transferencias monetarias mientras esté suspendido.
• El pago no será retroactivo: los incentivos que no se reciban durante el tiempo de suspensión no serán entregados después, incluso si luego se firma el acta.
¿Cómo firmar el Acta de Compromiso y Corresponsabilidad?
Siga estos pasos para hacerlo en línea de manera fácil y segura:
- Ingrese a https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co/
- Haga clic en “Consulte aquí si está registrado”.
- Escriba los datos del titular del hogar.
- Marque la casilla de verificación (“No soy un robot”) y haga clic en “Consultar”.
Si su hogar está registrado y activo, aparecerá un mensaje de confirmación. A continuación, podrá iniciar la firma electrónica del acta:
- Haga clic en “AQUÍ” para continuar.
- Lea el mensaje sobre Renta Ciudadana y sus compromisos. Luego, haga clic en “Continuar”.
- Verifique la información del hogar y responda correctamente las preguntas de seguridad.
- Lea y acepte los términos y condiciones (uso de datos personales, envíos de mensajes, firma electrónica).
- Revise el contenido del acta. Asegúrese de que los datos estén correctos.
- Al final del documento, presione “Continuar” y luego “Aceptar” para firmar electrónicamente.

Le puede interesar: La educación virtual, una apuesta por la flexibilidad, la calidad y la transformación profesional
Recomendaciones importantes
• Solo el titular del hogar puede hacer la firma del acta.
• Tendrá hasta tres intentos para responder correctamente las preguntas de validación. Si se equivoca tres veces, el sistema se bloqueará y deberá acercarse a la oficina del coordinador municipal más cercano para firmar el documento de manera presencial.
Lea también: ¡Pilas! Ampliaron el plazo para cobrar el giro de Renta Joven, consulte dónde reclamarlo