La tecnología ha transformado la experiencia deportiva en todos sus niveles: profesional, aficionado y recreativo. Con cada avance, el deporte se adapta a nuevas herramientas que mejoran el rendimiento, optimizan procesos logísticos y acercan a más personas a la práctica, la gestión y el disfrute de la actividad física.
Se estima que el mercado deportivo tecnológico alcanzará los USD 82.700 millones en 2032, con un crecimiento anual del 20,45 % entre 2024 y 2032. La tecnología transforma el deporte al mejorar la experiencia de aficionados y de deportistas amateurs. Este crecimiento acelerado evidencia cómo la innovación tecnológica no sólo redefine la forma en que se practica y se consume el deporte, sino que también impulsa nuevas oportunidades de negocio y desarrollo a nivel global.
Y es que, la tecnología aplicada en los procesos de centros deportivos en Colombia, trae consigo grandes beneficios, para Daniela Baytelman CEO de la sportech easycancha, algunos de estos son:
Personalización: Con herramientas tecnológicas, deportistas y centros deportivos pueden acceder a soluciones personalizadas según preferencias y ubicación geográfica. Por ejemplo, nuestra aplicación sugiere complejos cercanos y prioriza aquellos con mayor afinidad al usuario.
Optimización de inventario: Los clubes pueden gestionar cada espacio deportivo, ajustando precios según tipo de cancha, horario o cliente. Por ejemplo, pueden ofrecer campos exclusivos a precios especiales para usuarios “prime” con el fin de retenerlos y fidelizarlos.
Control financiero: En la era del pago digital, el efectivo está siendo reemplazado, siendo esto una oportunidad para los clubes puedan respaldar sus transacciones y calcular la rentabilidad de sus espacios deportivos de forma eficiente y ágil.
Nuevas oportunidades de negocio: La evolución de la tecnología abre el camino a soluciones innovadoras que mejoran la experiencia deportiva, como aplicaciones para reservar espacios en complejos deportivos o cámaras que graban sesiones de entrenamiento, por ejemplo de pádel o tenis, permitiendo a los clientes revisar y mejorar su juego.
‘’La digitalización no es solo una opción, es una necesidad para que los clubes deportivos en Colombia puedan crecer, profesionalizarse y ofrecer mejores experiencias a sus usuarios. Hoy trabajamos con más de 160 clubes en Colombia de fútbol, tenis, pádel, pickleball y otros deportes en donde nuestra plataforma no solo permite gestionar reservas de manera eficiente y a través de geolocalización, sino que también ayuda a los clubes a tener mayor control financiero, visibilidad de sus operaciones y una conexión directa con más de un millón de usuarios en Latinoamérica’’, agregó Baytelman.
Finalmente, la evolución digital del deporte ya no es una promesa, es una realidad en expansión. Desde el alto rendimiento hasta los centros recreativos, la tecnología se ha convertido en una aliada estratégica para jugadores, clubes y aficionados, entregando grandes beneficios.
Le puede interesar: Jóvenes estudiantes encuentran en KFC Colombia una oportunidad de empleo formal y flexible
Adriana Franco gerente de los clubes Padeling Pance y Padeling Arroyohondo, creados por Juan Sebastián Cabal señala que, contar con una empresa como easycancha les ha brindado un gran avance tecnológico lo que ha significado una mejora en la organización y gestión de los clubes. “Nos ha permitido generar reportes, gestionar cobros anticipados, lo que garantiza mayor compromiso por parte de los jugadores y también llevar un control mucho más claro del uso de las canchas. Además, facilita la creación y administración de torneos, todo desde un mismo lugar’’, puntualizó Franco.
Lea también: Devconnect, la Feria Mundial de Ethereum, debuta en Latinoamérica