Categorías
Nación

Unidad para las Víctimas entregó más de $441 millones en indemnizaciones en Puerto Wilches

[FOTOS] El director Adith Rafael Romero desarrolló su agenda territorial en este municipio del Magdalena Medio, desde donde hizo un llamado a fortalecer la articulación interinstitucional para avanzar en la atención, asistencia y reparación de las víctimas del conflicto armado de la región. El alcalde José Elías Muñoz participó de la agenda de trabajo.

Este lunes el director general de la Unidad para las Víctimas, Adith Rafael Romero Polanco, visitó Puerto Wilches, Santander, donde entregó 54 cartas de indemnización por valor de más de $441 millones y desarrolló una agenda de trabajo junto al alcalde José Elías Muñoz y su equipo de gobierno. Esta visita territorial se realizó en el marco de la estrategia nacional “Del escritorio al territorio”, que lidera el director Polanco.

La Unidad para las Víctimas llegará a los territorios por agua, por tierra o por aire. Llegamos a Puerto Wilches porque donde hay una víctima, tiene que estar el Estado colombiano reparando”, aseguró el director Romero, quien se desplazó a Puerto Wilches a través del río Magdalena en chalupa, para reafirmar su compromiso con la garantía de los derechos de las personas afectadas por el conflicto armado en el municipio de Puerto Wilches y en toda la región del Magdalena Medio.

El alcalde José Elías Muñoz hizo entrega simbólica del Escudo Municipal al director general como un acto de agradecimiento por su compromiso con las víctimas del conflicto armado de esta región del Magdalena Medio. “Quiero agradecer al director Adith Romero que vino a Puerto Wilches personalmente a decirnos que está presente y comprometido con las víctimas del Magdalena Medio”, afirmó el mandatario local.

Durante esta visita territorial, el director general lideró la entrega de 54 cartas de indemnización que benefició a la población de Puerto Wilches. “Hoy es el inicio de 54 proyectos de vida. Nos gustaría escuchar que se comenzarán negocios, estudios o construcción de viviendas. Tenemos oferta institucional para avanzar en la reparación integral y asesorar en inversión adecuada de estos recursos”, destacó Sergio Pardo, director territorial (e) de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio.

Durante 2025, con la entrega de esta medida de reparación administrativa se alcanzó la cifra de 134 cartas entregadas en este municipio por un valor superior a los $936 millones. En el Magdalena Medio, la entidad ha entregado 3.032 cartas en lo corrido del año con una inversión superior a los $25.500 millones.

El director general participó en una mesa de trabajo articulada con la administración municipal de Puerto Wilches y destacó que se avanzará en los procesos de atención a las víctimas de esta región que ha sido históricamente golpeada por hechos de violencia y múltiples formas de victimización, y señaló que requiere un trabajo articulado, sostenido y sensible a las necesidades de sus comunidades.

La entidad avanza en la articulación con las entidades del orden local y en el fortalecimiento de su presencia institucional y en la implementación de acciones concretas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas de Puerto Wilches y de la región del Magdalena Medio”, agregó el director de la Unidad para las Víctimas.

Como parte de este esfuerzo, la Unidad trabaja en la optimización de los procesos de reparación colectiva e individual, con un enfoque territorial y diferencial, que permita responder con mayor agilidad a las víctimas del conflicto armado que llevan años esperando su indemnización económica y avances en su proceso de reparación integral.

Puerto Wilches y otros municipios del Magdalena Medio son territorios donde las víctimas han resistido con dignidad y donde es urgente profundizar las estrategias de acompañamiento estatal para la reconstrucción del tejido social y el restablecimiento de sus derechos”, agregó el director general de la Unidad para las Víctimas.

El fortalecimiento institucional incluye la mejora de los canales de comunicación con la población, el seguimiento oportuno a las medidas de reparación, y la articulación con otras entidades del Estado para garantizar una atención integral.

Le puede interesar: Unicef, con Nairo Quintana como Embajador de Buena Voluntad, busca llevar 500 bicicletas a La Guajira [FOTOS]

La Unidad para las Víctimas reconoce que avanzar en la reparación integral en el Magdalena Medio es una deuda histórica con sus comunidades. Por eso, la entidad reitera su voluntad de trabajar por la dignificación de las víctimas y contribuir a la construcción de paz en esta región que ha sido golpeada durante décadas por el conflicto.

Lea también: Unidad para las Víctimas entrega cartas de indemnización por más de $10.000 millones en Santander y Norte de Santander [FOTOS]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *