El Festival Vallenato al Parque regresa en 2025 a la plaza de eventos del Parque Simón Bolívar los días sábado 2 y domingo 3 de agosto. En esta segunda edición, el evento reunirá a grandes representantes del género, nuevos talentos y artistas distritales que dan cuenta de la vitalidad del vallenato en la capital del país.
“Vallenato al Parque es una declaración de ciudad, una celebración de la memoria migrante, una apuesta por la diversidad sonora y un reconocimiento de las múltiples voces que han hecho del vallenato un lenguaje nacional con fuerte arraigo en Bogotá. Esta ciudad canta vallenato no solo porque lo heredó, sino porque lo hizo suyo: en las plazas, en las casas, en el transporte y en los corazones de millones de ciudadanos que han encontrado en este género una forma de habitar la ciudad”, explica María Claudia Parias, directora del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, entidad que organiza los festivales Al Parque.
Por su parte, Édgar Ibarra, curador del festival, agrega que “Bogotá y el vallenato comparten una relación profunda, entrañable y viva. Este año, la programación busca resaltar la llegada del vallenato a Bogotá hace alrededor de 80 años cuando inclusive aún no se usaba el término “vallenato”. Esta música encontró en la capital un hogar en el que creció y se fortaleció. Bogotá no solo adoptó el vallenato, sino que, con el paso de los años, lo hizo parte de su cultura”.
De esta manera, durante dos días, el público bogotano podrá disfrutar de una programación diversa, representativa y de alta calidad. Entre los artistas invitados se encuentran destacados intérpretes como Jorge Celedón, ganador de varios Latin Grammy, cuya música ha traspasado fronteras con canciones emblemáticas como Esta vida y Ay hombe; Poncho Zuleta, patrimonio vivo del vallenato y parte esencial del legado juglaresco y campesino que el festival busca salvaguardar. Su presencia es, además, un acto de homenaje a su dinastía familiar.
El evento contará también con la participación de Karen Lizarazo, una de las voces femeninas más relevantes del vallenato; Penchy Castro, conocido por éxitos como Me tocó perder, Te lo pido a gritos y Celoso; Álex Manga, ex vocalista de Los Diablitos, una de las agrupaciones más influyentes del vallenato moderno. Su voz fue protagonista de clásicos como Tú vas a volar y No voy a llorar. Peter Manjarrés, quien encarna el equilibrio entre popularidad, carisma y vigencia artística, con un repertorio que conecta varias generaciones. Por su parte, Daniel Calderón y Los Gigantes ofrecerán una visión urbana y moderna del vallenato romántico.
Otros artistas que harán parte del festival son El Mono Zabaleta, Churo Díaz, El Puma Vallenato y Orlando Liñán. Esta nómina reúne voces que han hecho historia y que, desde diferentes estilos, han conectado emocionalmente con varias generaciones.
Como parte de la alianza con el Festival de la Leyenda Vallenata, de Valledupar, el Vallenato al Parque contará con la presencia de los reyes vallenatos coronados en 2025: Iván Zuleta (Rey Profesional), Gregorio Javier Gutiérrez (Rey Aficionado) y María José Arias (Reina Menor). Su participación garantiza la presencia de las raíces del género, representadas en la tradición oral, los aires clásicos y el virtuosismo instrumental. “Este es el componente que busca presentar las raíces de este género en su organología tradicional compuesta por guacharaca, caja y acordeón, en la que se muestra el virtuosismo de sus intérpretes ejecutando los cuatro aires del vallenato: paseo, son, merengue y puya”, explica Édgar Ibarra.
Lea también: Todo lo que debe saber para asistir a Colombia al Parque 2025
Además, se presentarán cuatro agrupaciones distritales, que fueron las ganadoras de la Beca Festival Vallenato al Parque 2025: Las DVG, Vallenato, de la juglaría a la modernidad, Édgar Bermúdez Organización Vallenata y El Checha Camelo, artistas que representan la diversidad de expresiones vallenatas que han florecido en Bogotá.

Le puede interesar: Adolescente colombiana comparte sus poemas en su primer libro y aconseja a los jóvenes “intenten”