Tras el receso de mitad de año, las instituciones educativas retoman sus actividades y los padres se preparan para actualizar los útiles escolares de sus hijos, y en algunos casos, comprar uniformes nuevos.
Una de las premisas es comprar uniformes de alta calidad y durabilidad. En este contexto, Lafayette, con 83 años liderando la industria textil latinoamericana, especializada en el mundo de los uniformes y dotaciones, reafirma su papel como aliado estratégico de confeccionistas y colegios al presentar textiles con soluciones innovadoras logrando la funcionalidad, imagen y calidad requerida para todo tipo de uniformes.
Sumado a esto, las opciones con telas más sostenibles y que otorguen comodidad se están convirtiendo en un factor diferencial al momento de la elección. “Creemos que cada uniforme es una herramienta poderosa de transformación. Al elegir telas con hilos reciclados y tecnologías de vanguardia, las instituciones elevan su imagen, a la vez que educan con el ejemplo. Nuestro propósito es acompañar a los confeccionistas y colegios en ese camino de transformación con productos de calidad, tecnología textil avanzada y un fuerte compromiso ambiental”, afirma Héctor Pérez, vocero de Lafayette.
Tendencias que predominan en este regreso a clases
Protección y versatilidad: elegir textiles que protegen contra el clima, el sudor, los malos olores y las salpicaduras accidentales, se ha convertido en una necesidad. Su objetivo es brindar comodidad a los estudiantes, ahorro a los padres y una presencia impecable en los colegios.
Comodidad y versatilidad: diseños sencillos, estampados en buzos y hoodies livianos, son la tendencia más fashion y preferida por los estudiantes, pues les permite moverse con mayor comodidad durante la jornada escolar.
Adaptabilidad de acuerdo con el clima: dependiendo de si es frío, cálido o un poco más templado, Lafayette, ofrece textiles que se adaptan fácilmente y que ofrecen versatilidad. Telas que mezclan algodón con poliéster o algunas más perchadas para fríos intensos, son las más elegidas por adaptabilidad y comodidad.

Las nuevas generaciones, especialmente los jóvenes estudiantes y docentes, valoran cada vez más el compromiso ambiental y social de las organizaciones con las que se relacionan. En el ámbito educativo, este comportamiento se traduce en una preferencia por instituciones que reflejan coherencia entre sus valores y sus acciones. Los textiles de alta tecnología, como los ofrecidos por Lafayette, están diseñados para resistir el desgaste diario, las múltiples lavadas y las condiciones de uso escolar. Su durabilidad permite que las prendas conserven su forma, color y funcionalidad durante todo el año lectivo, reduciendo la necesidad de reposiciones frecuentes.
Textiles certificados que cuidan la piel y el planeta
Los textiles utilizados por Lafayette cuentan con el sello OEKO-TEX® Standard 100, certificación internacional que garantiza que los productos son seguros para el usuario, una vez el textil entra en contacto con la piel, cuidando así la salud de las personas y el medioambiente. Además, están certificados cin los estándares GRS (Global Recycled Standard) y RCS (Recycled Claim Standard), lo que asegura la trazabilidad de la materia prima, con procesos sociales y ambientales adecuados.
El uso de estas telas elaboradas con hilos reciclados, transforma la manera de vestir y cuidar el entorno. Por ejemplo, una sola camisa confeccionada con estos textiles equivale, en promedio, a la recuperación de 9 botellas PET de 600 ml.
Le puede interesar: El Denim peruano busca conquistar Colombiamoda 2025 y consolidarse en la región
Con estas prácticas, las instituciones educativas se integran de manera directa y comprobable al ciclo de la economía circular, dándole una segunda vida al PET, reduciendo el consumo de materia prima virgen.
Lea también: Brasil marca tendencia en calzado infantil con diseño, tecnología y sostenibilidad