En un entorno comercial cada vez más exigente, la adopción de tecnologías basadas en inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un elemento estratégico fundamental para las empresas, por su capacidad de impulsar las ventas y generar nuevos ingresos.
De hecho, según un estudio de Grand View Research, se proyecta que el mercado global de agentes de IA crecerá a un ritmo anual compuesto del 55,8 %, alcanzando aproximadamente USD 50 mil millones para 2030, lo que refleja el potencial de estas soluciones para transformar los modelos de negocio.
Ante esta evolución en el sector, la empresa Yalo ha desarrollado el primer agente inteligente diseñado para optimizar y complementar el desempeño de equipos de ventas a través de interacciones automatizadas y personalizadas. Compañías que han integrado esta tecnología han reportado incrementos de hasta 47 % en ingresos por cliente y una mejora del 49 % en la variedad de productos vendidos por pedido.
“A diferencia de soluciones tradicionales de automatización, los agentes impulsados por IA replican comportamientos de los mejores vendedores humanos mediante el análisis de contexto, recomendaciones en tiempo real y flujos conversacionales avanzados. El objetivo: generar valor en cada contacto, reducir fricciones en el proceso de compra y construir relaciones sostenidas con el consumidor”, comentó Javier Mata, CEO y fundador de Yalo.
Y es que, gracias a la automatización de tareas repetitivas, los beneficios en productividad y ahorro de tiempo ya son tangibles. El reciente estudio señala que, el 90% de las empresas que utilizan agentes de IA reportan mejoras en los flujos de trabajo y operaciones más fluidas, mientras que las organizaciones que los adoptan registran un aumento del 61% en la eficiencia de sus empleados. Igualmente, el 79% de los empleados considera que la IA ha contribuido a mejorar el rendimiento general dentro de las organizaciones.
Por último, en un mercado donde la experiencia omnicanal se ha convertido en factores importantes para el consumidor, la adopción de soluciones potenciadas con la IA representa una ventaja competitiva cada vez más relevante. Grand View Research, indica que el 62 % de las empresas afirma que los agentes de IA mejoran significativamente la personalización de la experiencia del cliente, mientras que un 55 % destaca su capacidad para ofrecer respuestas más rápidas y efectivas, permitiendo fortalecer la relación con sus clientes y, al mismo tiempo, impulsar el crecimiento de sus ventas.
Le puede interesar: Más allá del algoritmo, ¿Cuál es la aplicación real de la Inteligencia Artificial en las empresas?
‘’En pleno 2025, los agentes inteligentes ya no es una herramienta emergente, sino una tecnología estratégica para elevar la productividad y el nivel de servicio en ventas. Sin embargo, su potencial solo se realiza plenamente si se acompaña de una adopción más amplia, infraestructura accesible y soluciones integradas”, finalizó Javier Mata.
Lea también: Premio Codificadas abrió inscripciones para encontrar la mejor programadora de Latinoamérica