En el desarrollo del Plan Operacional Anticontrabando (POAC), la Policía Nacional de Colombia, a través de la Dirección de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN, en articulación con la Fiscalía General de la Nación, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) y la Secretaría Distrital de Salud, adelantó una operación contundente contra una red de personas que se dedicaba al almacenamiento y la distribución irregular de medicamentos en la capital del país.
Gracias a un trabajo de investigación criminal, se realizaron tres diligencias de registro y allanamiento a un inmueble y dos establecimientos de comercio tipo droguería, logrando la incautación de 5.311 unidades de medicamentos, de los cuales 3.547 eran de uso institucional y 738 se encontraban vencidos, con un avalúo comercial aproximado de $180.000.000.
Durante las diligencias, se evidenció que los medicamentos eran conservados en cajas comunes y bolsas, sin cumplir con las buenas prácticas de almacenamiento (BPA), lo que compromete gravemente su eficacia y seguridad. Además, se constató la manipulación indebida por personas no autorizadas, lo cual incrementa el riesgo sanitario para la población.
Entre los hallazgos más alarmantes, los peritos del Invima y la Secretaria Distrital de Salud de Bogotá identificaron medicamentos en diferentes presentaciones, algunos vencidos y otros de uso institucional (cuya venta está prohibida), los cuales estaban siendo distribuidos ilegalmente en droguerías de la ciudad, engañando a los consumidores y atentando directamente contra la salud pública.




Le puede interesar: Hallan casi 1,4 toneladas de marihuana ocultas en un camión en el Cauca [FOTOS+VIDEO]
La Policía Fiscal y Aduanera invita a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad irregular relacionada con la comercialización de medicamentos a través de nuestras líneas habilitadas. Recuerde que la salud no es un negocio: es un derecho que debe protegerse con responsabilidad y legalidad. Puede comunicarse a la Línea Anticontrabando 159, escribir al correo institucional polfa.anticontrabando@policia.gov.co o enviar información al número de WhatsApp 321- 3942169.
Lea también: Incautan 50 kilos de clorhidrato de cocaína en el aeropuerto El Dorado, su destino era Ámsterdam [FOTOS+VIDEO]