Categorías
Ecología

Catástrofes naturales dejaron pérdidas globales por US$83.000 millones en el primer trimestre de 2025: Aon

En cuanto a la situación en América del Sur, las catástrofes naturales más significativas registradas durante el primer trimestre de 2025 incluyeron fuertes tormentas convectivas severas en Bolivia y Brasil, así como extensas inundaciones que afectaron a Perú, Ecuador, Brasil, Bolivia y Argentina.

Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $53.000 millones de dólares, cifra superior al promedio del siglo XXI

Aon plc (NYSE: AON), empresa líder mundial en servicios profesionales, dio a conocer en su informe  Global Catastrophe Recap Q1 2025 que las pérdidas económicas causadas por desastres naturales durante los primeros tres meses del año alcanzaron los $83.000 millones de dólares a nivel mundial, impulsadas por los incendios forestales de California y otros eventos de miles de millones de dólares, incluidos múltiples brotes de tormentas convectivas severas en los EE. UU. y terremotos mortales en Myanmar y China. Esta cifra supera ampliamente el promedio del siglo XXI, estimado en $61.000 millones de dólares, así como las pérdidas registradas en el mismo periodo de 2024, que fueron de $54,000 millones de dólares.

Las pérdidas económicas de Estados Unidos representaron alrededor de USD 71.000 millones, las más altas desde 1994 y significativamente por encima del promedio del primer trimestre desde 2000 (USD 12.000 millones). En contraste, las pérdidas económicas del primer trimestre en todas las demás regiones fueron inferiores a sus promedios de largo plazo del primer trimestre.

Mientras tanto, se pronosticó que las pérdidas aseguradas del primer trimestre superarían los USD 53 mil millones, significativamente más altas que el promedio del primer trimestre del siglo XXI de USD 17 mil millones y representaron el segundo total más alto registrado después del primer trimestre de 2011. Los incendios forestales de California contribuyeron aproximadamente con USD 38 mil millones, o el 71% de las pérdidas aseguradas totales.

En cuanto a la situación en América del Sur, las catástrofes naturales más significativas registradas durante el primer trimestre de 2025 incluyeron fuertes tormentas convectivas severas en Bolivia y Brasil, así como extensas inundaciones que afectaron a Perú, Ecuador, Brasil, Bolivia y Argentina. En conjunto, estos eventos  ocasionaron daños económicos estimados en aproximadamente $410 millones de dólares.

En este sentido, resulta clave poner la lupa sobre Colombia, donde, si bien no se reportaron impactos de gran escala en el primer trimestre, el país enfrenta un panorama climático que requiere preparación. De acuerdo con el informe más reciente del IDEAM, para el próximo trimestre se prevé un comportamiento de las lluvias cercano a los promedios históricos en gran parte del territorio nacional; no obstante, se anticipan déficits de precipitación que podrían oscilar entre el 10 % y el 40 % en amplias zonas de las regiones Andina y Caribe. Estas condiciones podrían comprometer la disponibilidad hídrica, afectar la producción agrícola y elevar el riesgo de incendios forestales en áreas vulnerables. Además, se advierte que las proyecciones climáticas mantienen un grado de incertidumbre característico de esta época del año, por lo que los expertos de Aon recomiendan implementar medidas de monitoreo constante y prevención activa, especialmente en los sectores más expuestos.

El primer trimestre de 2025 dejó cifras impactantes no solo por el monto de las pérdidas, sino por la intensidad y concentración de los eventos más destructivos, incluidos los incendios forestales de California, brotes de tormentas convectivas severas en los EE. UU. y terremotos mortales en Myanmar y China. Aunque Colombia no registró pérdidas comparables con otros países, el déficit de lluvias previsto en gran parte del país podría agravar riesgos latentes como incendios forestales y escasez hídrica”, afirmó Lina Toro, CEO de Reaseguros para Colombia, Ecuador y Perú en Aon.Esto evidencia la urgencia de adoptar estrategias integrales de gestión de riesgos, tomar decisiones informadas y aumentar la protección financiera ante desastres. Desde Aon, reafirmamos nuestro compromiso de apoyar los organismos públicos, empresas y comunidades en la construcción de medidas de resiliencia basadas en datos confiables y soluciones efectivas.”

Le puede interesar: Empaques que antes llegaban a los rellenos sanitarios ahora retornan a la cadena productiva

Eventos con pérdidas económicas más costosas del primer trimestre de 2025 a nivel mundial

1 – Incendio de Palisades, en Estados Unidos

2- El incendio de Eaton, en Estados Unidos

3- Tormentas convectivas severas en Estados Unidos, en marzo

4- El terremoto de Myanmar (Birmania), en el sur de Asia

Para obtener más información sobre el Informe de Catástrofes, realizado por Aon, consúltelo aquí.

Lea también: Acreditación al ICIPC, un avance en Colombia para cumplimiento de ley sobre plásticos de un solo uso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *