Categorías
Economía

En decisión unánime, el Banco de la República redujó la tasa de interés de política monetaria a 9,25%

[VIDEO] Aunque los niveles actuales siguen generando cierta presión a la economía colombiana, con la reducción de 25 puntos básicos, ya se observa una intención de flexibilizar marginalmente la política monetaria, buscando compatibilizar tanto el objetivo de control inflacionario como el de estímulo a la economía en general.

El Banco de la República acaba de reducir su tasa de interés en 25 puntos básicos, ubicándola en 9,25 %, en una decisión que tiene varias características importantes, que a continuación serán analizadas por la economista principal de Scotiabank Colpatria, Jackeline Piraján.

La primera es que se tomó de forma unánime, algo que no se observaba desde agosto de 2023, lo cual evidencia que tanto la parte tradicional de la Junta como los nuevos miembros que la integran desde hace algunos meses lograron llegar a buenos consensos en esta oportunidad.

En segundo lugar, se destaca que la decisión obedece puramente al carácter técnico de observar que la inflación volvió a bajar en su última lectura de marzo y que se prevé que continúe disminuyendo en los meses venideros.

Bajo este escenario, se percibe que el Banco Central tiene espacio para reducir las tasas de interés. Aunque los niveles actuales siguen generando cierta presión a la economía colombiana, ya se observa una intención de flexibilizar marginalmente la política monetaria, buscando compatibilizar tanto el objetivo de control inflacionario como el de estímulo a la economía en general.

En tercer lugar, frente a los anuncios del FMI de suspender temporalmente la línea de crédito flexible para Colombia, se interpreta una gran confianza por parte del Banco Central. Esto sugiere que Colombia cuenta con un colchón relevante en reservas internacionales que cumple con los estándares internacionales, razón por la cual, a pesar de dicho anuncio, no se percibe la necesidad de incrementar las reservas a futuro.

Además, se hace mención a los riesgos derivados de la guerra comercial. El gerente del Banco de la Republica enfatizó que, si bien el entorno es incierto, parecería haber más preocupaciones asociadas al impacto sobre el crecimiento económico que sobre la inflación misma.

Con todo esto, se concluye que el Banco de la República continúa actuando en el mejor interés de la economía colombiana. A pesar de las presiones políticas, en esta ocasión se decidió reducir la tasa de interés con base exclusivamente en información de carácter técnico.

Le puede interesar: Cómo está Colombia en Seguridad Social, cobertura, pensiones, riesgos laborales y salud

En Scotiabank Colpatria observamos una oportunidad para que el Banco Central continúe con reducciones graduales en sus reuniones venideras, probablemente de 0.25 %, con la posibilidad de cerrar el año con una tasa de política monetaria en torno al 8%. Para el próximo año, dependiendo del contexto internacional, se estima que las tasas podrían seguir normalizándose hacia niveles cercanos al 6.75 % o 7 %“, concluye Jackeline Piraján.

Lea también: Prosperidad Social anuncia inicio de pagos del cuarto ciclo de Colombia Mayor a partir del 2 de mayo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *