Categorías
Nación

Emergencia por lluvias en Cundinamarca, estos son los lugares más afectados

Desde la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cundinamarca (UAEGRD), se mantiene activa la coordinación con los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo y los cuerpos operativos, priorizando la verificación de daños, el restablecimiento de la movilidad y la atención a las familias afectadas.

Durante el fin de semana y el inicio de esta semana, 18 municipios de Cundinamarca registraron emergencias asociadas a la actual temporada de lluvias, lo que ha requerido el seguimiento permanente del Sistema Departamental para la Gestión del Riesgo y la articulación de las autoridades municipales, cuerpos operativos y entidades departamentales.

Entre el viernes 25 de abril y el lunes 28 de abril de 2025, los principales eventos reportados fueron:

Viernes 25 de abril

  • Tibacuy (Subestación de Bomberos Cachipay): Jornada de aseo en la quebrada La Yauta y retiro de árboles que representaban riesgo de represamiento. Actividad realizada sin novedad especial.

Sábado 26 de abril

  • Tocaima: Movimiento de masa en la vereda Portillo por fuertes lluvias.
  • San Antonio del Tequendama: Fuertes lluvias, tormenta eléctrica e incremento del caudal del río Bogotá. Se emitió alerta preventiva para municipios aguas abajo.
  • La Calera: Lluvias moderadas continuas desde la noche anterior.
  • La Mesa: Fuertes lluvias y vendaval en el casco urbano.
  • Tena: Vendaval y lluvias intensas provocaron pérdida parcial de una alcantarilla y banca en vía terciaria; viviendas inundadas en la Inspección La Gran Vía y barrio Santander; obstrucción de vía en la vereda Peña Negra.
  • Carmen de Carupa: Obstrucción de vía rural en la vereda Sucre por deslizamiento de tierra.
  • Villeta: Creciente súbita en la quebrada Cune.
  • Sibaté: Inundaciones en el barrio Pablo Neruda, afectación de viviendas y de la Casa de la Mujer; 12 personas afectadas; movimiento en masa en el sector Bernavé.

Domingo 27 de abril

  • Une: Inundaciones en el barrio Hoya del Cedro y las veredas San Isidro y Combura. Se reportan 50 familias afectadas, pérdida de banca y deslizamientos que afectan vías y viviendas.

 Lunes 28 de abril

  • Villeta: Pérdida de bancada en la vereda Chorrillo.
  • Anolaima: Fuertes lluvias causaron afectaciones viales; sectores incomunicados en la vereda San Gerónimo (sector El Jagüe y sector El Quiosco) y en la vía Cuatro Caminos – Agua Dulce.
  • Anapoima: Niveles extremos del caudal del río Bogotá en la vereda El Consuelo.
  • Gutiérrez: Seis deslizamientos de gran magnitud; cerca del 80% de las veredas se encuentran incomunicadas.
  • Sasaima: Una vereda incomunicada por derrumbes.
  • La Peña: Fuertes precipitaciones y derrumbes en la vía que conecta con el municipio de La Palma.
  • Gachalá: Deslizamientos en varias veredas; cierre de vías principales dejando incomunicado al municipio con Ubalá.

Desde la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cundinamarca (UAEGRD), se mantiene activa la coordinación con los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo y los cuerpos operativos, priorizando la verificación de daños, el restablecimiento de la movilidad y la atención a las familias afectadas.

Le puede interesar: Alianza entre Satena y la Fuerza Aeroespacial Colombiana para trasladar a familias del Chocó que requieren atención médica especializada

Estamos desplegados en todo el territorio, articulando esfuerzos con alcaldías y organismos operativos para atender de manera rápida y eficiente las afectaciones que las lluvias están dejando en nuestros municipios. La prevención, la comunicación oportuna y la atención inmediata siguen siendo nuestra prioridad“, señaló Natalia Gómez Díaz, directora de la UAEGRD.

Se recuerda a la comunidad la importancia de atender las recomendaciones oficiales, mantenerse informada a través de los canales institucionales y reportar cualquier emergencia a la línea 123 o al CITEL: 3202406929.

Lea también: Gobierno Nacional aprueba Decreto para la gestión catastral multipropósito en territorios indígenas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *