El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) participa, del 25 de abril al 11 de mayo, en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), bajo el lema “El cuerpo de las memorias”. Es una oportunidad para escuchar y participar de las múltiples dimensiones de la memoria histórica por medio de charlas, talleres, micrófonos abiertos y nuevas publicaciones. Se destaca un especial homenaje al Catatumbo, una región de resistencias en medio de un conflicto de más de 75 años.
El estand 116 del CNMH —en el segundo piso del Pabellón Colombia— es un espacio vivo para la escucha y la reflexión. El público podrá sumergirse en documentales que visibilizan las resistencias en el Catatumbo, explorar los lugares de la memoria en Colombia en el Museo Virtual de la Memoria y recorrer la impactante exposición “Hitos del conflicto armado interno en Colombia”.
La programación comienza el viernes 25 de abril a las 3:00 p. m., con el taller Las palabras del cuerpo: memoria histórica y paz, un espacio para reconocer el cuerpo como territorio de resistencia y conciliación. Le sigue el conversatorio La memoria en la lucha de las madres buscadoras a las 5:30 p. m. con las mujeres que buscan a sus seres queridos desaparecidos.
Más eventos que se desarrollarán a lo largo de la FilBo 2025
También el público podrá participar de talleres como ¿La guerra no es un juego?, experimentar La silla incómoda y acompañar La búsqueda de Salo.
Habrá conversatorios como Las iniciativas de memoria como procesos, Neurófilos: la voz de nuestros jóvenes en la construcción de memoria histórica, Los museos y los usos públicos de la memoria: una reflexión desde los aprendizajes de Orlando Fals Borda, Memorias del exilio y Lugares del horror: necropolítica, geografías de la guerra y representación de los espacios.

Encontrarán micrófonos abiertos para escuchar las experiencias y reflexiones de las víctimas del conflicto y los colaboradores del CNMH.
Se lanzarán libros e investigaciones que profundizan en el conocimiento del conflicto armado y sus impactos psicosociales.
Se llevarán a cabo puestas en escena como la muestra de poesía performance La paz no es un sueño, la paz es un despierto y la obra de teatro Noche sin miedo.
El colaboratorio explorará las Experiencias participativas afro, indígenas y campesinas: juntos construimos las memorias de nuestro país.
El CNMH invita a toda la ciudadanía, estudiantes, académicos, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos a participar activamente en esta programación que busca honrar la memoria de las víctimas, comprender las dinámicas del conflicto y construir caminos hacia la reconciliación y la paz.

Le puede interesar: Acoplásticos, en alianza con ArtBo, lanza premio para artistas emergentes y consolidados
Horarios y Entradas
Horarios: domingo a jueves 9:00 a. m. – 7:00 p.m.
Viernes, sábado y festivos de 9:00 a. m. – 8:00 p. m.
Boletas ingreso: público general mayor de 12 años $13.000 COP
Niños de 6 a 12 años $10.500 COP
Estudiantes *presentando el carnet $11.000 COP
Toda la programación la pueden encontrar en https://centrodememoriahistorica.gov.co/
¡Visite en el Pabellón Colombia, estand 116, de la FILBo 2025, para juntos explorar «El cuerpo de las memorias»!
Lea también: Viva una experiencia inmersiva en el CNA con lo que será el Museo Virtual de la Memoria de Colombia