Prosperidad Social hace un llamado urgente a toda la ciudadanía para que no se dejen engañar por personas que están usando el nombre de la entidad para estafar.
Ya se han identificado tres formas de engaño que están afectando a la población en diferentes regiones del país.
1. Supuestas contrataciones por correo electrónico
Están llegando mensajes fraudulentos en los que dicen que Prosperidad Social está ofreciendo contratos o pidiendo cotizaciones. Incluso han utilizado nombres y firmas de funcionarios reales, pero todo es mentira.
Recuerde:
- Prosperidad Social sólo contrata a través de la plataforma oficial SECOP II.
- Todos los correos institucionales terminan en @prosperidadsocial.gov.co.
- Si le llega un correo diferente, desconfíe y no responda.
2. Mensajes o llamadas con las que se ofrecen inscripciones a programas o piden dinero
Están enviando mensajes de texto, correos electrónicos, publicaciones en redes sociales y llamadas fraudulentas diciendo que usted puede entrar a programas como Ingreso Solidario (¡ese programa terminó en 2022!) o que debe pagar para recibir un subsidio.
Tenga en cuenta:
- Prosperidad Social nunca pide dinero ni información personal como claves o números de cuenta.
- Todos los trámites de la entidad son gratuitos.
- Los beneficiarios son seleccionados mediante un proceso serio y transparente.
3. Reuniones o capacitaciones que no organiza la entidad
También hay personas que están citando a reuniones presenciales o cursos virtuales diciendo que son de Prosperidad Social. Eso también es falso.
Antes de asistir a cualquier encuentro o entregar sus datos, verifique siempre que la convocatoria venga de los canales oficiales.

¿Qué puede hacer usted?
Prosperidad Social está tomando acciones legales para frenar estas estafas, pero su ayuda es clave:
- No responda a correos o mensajes sospechosos.
- No entregue su información personal a desconocidos.
- Denuncie cualquier intento de engaño.
Le puede interesar: La industria de las plataformas de datos de clientes marca el futuro del marketing, conozca cuatro beneficios
Los únicos canales de comunicación autorizados son:
• Página web: prosperidadsocial.gov.co
• Línea WhatsApp: 3188067329.
• Mensajes de texto gratis: 85594.
• Correo: servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co
• Línea gratuita nacional desde teléfono fijo: 01-8000-951100
Lea también: Mercados de valores internacionales, alternativa para fortalecer la cartera de instituciones financieras en Colombia