Roberto Cardona, médico antioqueño, un cirujano plástico, estético y reconstructivo con Master en Microcirugía de la Universidad de Barcelona y formación avanzada en hospitales de Francia, España, Italia, Finlandia y Suiza, se ha convertido en el nuevo gurú del antienvejecimiento en Colombia.
El Dr. Cardona es un experto en rejuvenecimiento celular que desafía el paso del tiempo con innovadores tratamientos terapéuticos, donde aplica sus investigaciones sobre la Sirtuina: (la proteína conocida como el “milagroso” gen de la longevidad), en un método que combina estimulación celular con un sistema de pensamiento positivo basado en los pilares del estilo de vida saludable: dieta balanceada, ejercicio constante, calidad de sueño, buen manejo de redes sociales, no exposición a sustancias tóxicas y control del estrés. Según Roberto, la combinación de estos factores se refleja finalmente en salud y juventud… más años de vida y más calidad de vida en esos años.
Los resultados de este método de rejuvenecimiento celular han revelado además procesos óptimos de recuperación y rehabilitación en pacientes que han sufrido heridas e intervenciones quirúrgicas. El éxito ha llegado a tal punto que el Doctor Roberto, quien por 12 años estuvo al frente de la unidad de traumas de una de las clínicas más importantes del país, ha diseñado también un módulo para el tratamiento seguro y oportuno de heridas para aquellas personas que no tengan acceso a personal médico calificado.
De la ciencia ficción a la realidad ¿Por qué envejecemos?
21 años como médico, 17 años dedicados a la cirugía plástica, estética y reconstructiva con más de 10.000 casos de éxito, respaldan el trabajo de Roberto Cardona, quien en el campo de la cirugía estética ha desarrollado una filosofía que resume en tres palabras: belleza, armonía y funcionalidad. Sin embargo, más allá de su éxito en los quirófanos, él ha dedicado años de estudios a investigar un tema que lo apasiona desde siempre: ¿por qué envejecen los seres humanos? y sobre todo ¿cómo encontrar caminos científicos para prolongar por muchos años juventud, salud y calidad de vida?
Esta investigación lo llevó al concepto de rejuvenecimiento celular y es allí donde aparece un elemento definitivo: la proteína llamada Sirtuina (SIRT): también conocida como el gen de la longevidad, y que tiene una actividad óptima en las personas hasta los 20 años de edad, disminuye entre los 20 y los 40, y después de los 40 se debilita cada vez más; lo cual se refleja en procesos de envejecimiento.

La Fórmula de la Juventud: un biohacker en acción
El SIRT determina que tan vieja o qué tan joven es una persona y actúa como un poderoso biohacker que restablece el código genético original; ahora bien, lo novedoso en el trabajo de Roberto Cardona, es el de aplicar un sistema de reparación celular a través de la reactivación del SIRT en tratamientos terapéuticos con sus pacientes, generando sorprendentes procesos de rejuvenecimiento y permitiendo una mejor respuesta frente a diferentes tipos de trauma, enfermedad o intervención quirúrgica.
Además, para complementar este método, él ha desarrollado estudios avanzados de nutrición sostenible con la Universidad de Harvard y una investigación paralela sobre el autocuidado: según el Dr. Roberto, el ser humano empieza a envejecer a los 20 años: a partir de allí aparecen cambios físicos determinados por sus hábitos cotidianos, y de ahí la importancia de los llamados “pilares del estilo de vida saludable”: nutrición, ejercicio, calidad del sueño, no exposición a sustancias tóxicas, buen manejo de las redes sociales y el estrés… la armonización de estos factores permite estructurar un sistema de pensamiento positivo, necesario para que las personas se mantengan jóvenes, pues según el Dr. Roberto: también de cómo piensa alguien, depende cómo se ve y cómo responden sus células a los procesos de envejecimiento.
Pensar Bien es Salud
Cuando una persona tiene pensamientos positivos, genera frecuencias que estimulan la membrana celular para que la actividad de las células se desarrolle adecuadamente. Aquí es importante entender que dependiendo de nuestros estados de ánimo se generan frecuencias diferentes: los pensamientos positivos vibran a frecuencias altas, pero si los pensamientos tienen un componente negativo, se vibra a frecuencias más bajas.
Las frecuencias se han convertido en objeto de investigación esencial en el campo de la neurociencia; particularmente en estudios realizados por el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) que apuntan a la posibilidad de usar sonidos y vibraciones como herramientas terapéuticas.
Cambiando las Reglas del Antienvejecimiento
En Colombia, Roberto Cardona a través de su investigación sobre rejuvenecimiento, ha diseñado herramientas para cambiar la dinámica de vibración de las células y estimular su actividad en las personas para llevarlas de frecuencias bajas a frecuencias altas qué potencien una mejor respuesta celular, lo que significaría finalmente salud y bienestar.
Desarrollando una filosofía de trabajo basada en investigación, experimentación e innovación terapéutica con cientos de pacientes, el Doctor Roberto Cardona se atreve hoy a desafiar el paso del tiempo y las leyes del envejecimiento. Él está convencido que la vejez también es una enfermedad y que en el camino estricto de la ciencia se van a encontrar cada vez más alternativas de salud, bienestar y rejuvenecimiento celular.
Le puede interesar: Hay lesiones cutáneas que afectan hasta al 37% de pacientes hospitalizados y de las que poco se habla
Él resume todo su proceso en una sola palabra: simetría; se trata de buscar un perfecto balance entre la belleza exterior y la armonía interior: un equilibrio vital entre cómo nos vemos y aquello que somos, pensamos o sentimos.
Lea también: Recomendaciones para que el sol, la piscina y otros factores no afecten sus ojos en días de descanso