En los últimos años, las instituciones financieras colombianas (bancos, fondos de inversión, compañías de seguros y family offices) han empezado a explorar los mercados de valores internacionales como estrategia clave para diversificar sus inversiones y fortalecer sus carteras. Sin embargo, algunos se mantienen escépticos frente a esta incursión. Para ello, firmas como Tudor Securities, una sociedad comisionista de bolsa con un equipo gerencial de más de 30 años de experiencia, con licencia para operar en Estados Unidos, y que mantiene acuerdos de custodia de activos con entidades como Pershing, ofrece portafolios personalizados y perspectivas de mercado para facilitar su ingreso.
Según el Banco de la República, la Inversión Directa de Colombia en el Exterior (IDCE) ha crecido desde 2022, consolidándose como una alternativa de diversificación de ingresos para personas y empresas. El dato más reciente indica que, de los $826 millones de dólares invertidos en el extranjero, $462 millones se han dirigido a mercados financieros, evidenciando el creciente interés de las empresas colombianas en este sector como fuente para incrementar sus ingresos.[2]
Entre las ventajas de incursionar en los mercados de valores internacionales con un corredor de bolsa especializado, las instituciones financieras pueden beneficiarse de:
- Acceso directo a mercados globales: Amplia gama de productos de inversión, desde renta fija con bonos gubernamentales y corporativos para mayor estabilidad, hasta acciones en mercados consolidados y emergentes con alto potencial de crecimiento.
- Soluciones de inversión personalizadas: La firma ofrece carteras a medida para cada cliente que buscan optimizar costes y liquidez.
- Cumplimiento normativo y seguridad: Tudor Securities cuenta con un acuerdo tripartito con Bank of New York-Pershing y Herold & Lantern Investments, con el fin de custodiar los activos de sus clientes y hacer la ejecución de las transacciones. Además, está sometida a la supervisión de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (“SEC”), la Autoridad Reguladora del Sector Financiero (“FINRA”) y la Superintendencia Financiera de Colombia (“SFC”).
- Valor añadido para la institución y sus clientes: La empresa permite la diversificación a través de cuentas en dólares en diferentes jurisdicciones, busca reducir los costes operativos en la negociación y ejecución, y ofrece herramientas avanzadas de toma de decisiones y modelos de ingresos que impulsan la rentabilidad de las instituciones.
Para Juan Pablo Cortés, Senior Private Banker en Colombia, “en un entorno financiero global donde la eficiencia, la seguridad y la diversificación de las inversiones son claves, nuestra plataforma se posiciona como el socio ideal para las instituciones financieras que buscan acceso directo a los mercados de Estados Unidos, apoyados en una infraestructura robusta y regulada. En Tudor Securities ayudamos a diseñar portafolios personalizados que optimizan las oportunidades de los mercados globales y sus ciclos económicos.”
En un mundo cada vez más globalizado, la diversificación no es sólo una opción, sino una estrategia fundamental para todo tipo de inversores, incluidas las instituciones financieras. Para ello, Tudor Securities se posiciona como un aliado estratégico en este proceso, ofreciendo apoyo en la apertura de cuentas, diseño de portafolios y estructuración de inversiones a la medida de las necesidades de cada empresa, buscando maximizar sus rendimientos para fortalecer su posición en el mercado nacional.
Le puede interesar: MQA fue galardonada en los SAP Regional Awards for Partner Excellence 2025 por Fidelización de Clientes
Tudor Securities, vigilado por la Superintendencia Financiera de Colombia, para la “Promoción y oferta de los negocios y servicios de la entidad del mercado de valores del exterior, representada en Colombia“.
Referencias
[1] Flujos de inversiones directas en la economía colombiana octubre-diciembre de 2024. Recuperado de: https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/nota_de_prensa_inversion_directa.pdf
[2] Flujos de inversiones directas en la economía colombiana octubre-diciembre de 2024 (Pg.4). Recuperado de: https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/nota_de_prensa_inversion_directa.pdf
Lea también: Reflexiones de Codess en el marco del Día Mundial de la Creatividad y la Innovación