Las lesiones cutáneas relacionadas con adhesivos médicos o MARSI, por sus siglas en inglés (Medical Adhesive-Related Skin Injury), afectan a millones de personas en todo el mundo, pero siguen siendo un problema poco visibilizado en la atención médica. Estas ocurren cuando los adhesivos de apósitos, vendajes o dispositivos médicos dañan la piel, provocando desgarros, ampollas, maceración o irritaciones. Aunque cualquier persona puede experimentarlo, los más vulnerables son los adultos mayores, neonatos y pacientes con condiciones médicas complejas.
Como marca líder en el cuidado de heridas, Leukoplast ha desarrollado soluciones innovadoras para minimizar el impacto de MARSI y garantizar un tratamiento seguro y eficaz. A través de su campaña “Cuidando cada vida, cada historia”, busca crear conciencia sobre la importancia de una atención equitativa y de calidad, asegurando que cada paciente tenga acceso a la mejor protección para su piel.
La iniciativa no solo educa sobre el impacto de estas lesiones, sino que también promueve el uso de apósitos adecuados y estrategias de prevención para evitar complicaciones innecesarias.
Hasta el 37.2% de pacientes hospitalizados puede desarrollar MARSI. Estudios clínicos han demostrado que el uso de adhesivos inadecuados puede causar dolor en la retirada y prolongar la recuperación de heridas. De hecho, un 88% de los pacientes reporta una retirada indolora con adhesivos de silicona en comparación con adhesivos tradicionales.
El daño que ocasiona MARSI no es solo superficial. Estas lesiones pueden retrasar la cicatrización, causar dolor significativo y aumentar el riesgo de infecciones, lo que a su vez incrementa los tiempos de hospitalización y los costos médicos. Los factores de riesgo incluyen la aplicación repetida de adhesivos en la misma área, el uso de productos con adhesión agresiva, la exposición prolongada a humedad y la falta de evaluación de la piel antes de aplicar un apósito. Además, condiciones como la diabetes, la desnutrición y la edad avanzada aumentan la susceptibilidad a estas lesiones. Sin embargo, las MARSI son prevenibles con el uso adecuado de productos diseñados para proteger la piel como el portafolio de Leukoplast Fixomull.
“El desconocimiento sobre las MARSI hace que muchas de estas lesiones no sean identificadas ni tratadas correctamente, lo que prolonga el malestar del paciente y complica su recuperación. La piel es una barrera fundamental de protección y su cuidado debe ser una prioridad en el tratamiento de heridas. Utilizar adhesivos adecuados y capacitar a los profesionales de la salud en su correcta aplicación y remoción es clave para prevenir estas lesiones evitables“, explica Carol Serna, Clinical Lead Essity, Health & Medical Colombia.
La correcta aplicación y remoción de apósitos es clave para evitar lesiones innecesarias. De hecho, Leukoplast, a través de su campaña “Cuidando cada vida, cada historia”, busca promover mejores resultados de curación para todos y visibilizar las brechas en el cuidado de heridas sin importar la edad, tono de piel o condición de salud, por eso hay algunas recomendaciones para el tratamiento y prevención de MARSI.
Cómo prevenir las MARSI
- Evaluar la piel antes de aplicar cualquier adhesivo para detectar signos de fragilidad cutánea.
- Seleccionar apósitos adecuados para cada paciente priorizando adhesivos de silicona para pieles sensibles.
- Aplicar y remover con técnicas correctas evitando el uso excesivo de adhesivos agresivos.
- Mantener la piel hidratada y protegida con barreras cutáneas cuando sea necesario.
- Capacitar a profesionales de la salud y cuidadores en estrategias de prevención y selección de productos adecuados.
Por otro lado, para reducir la incidencia de las MARSI y mejorar la calidad de vida de los pacientes, es fundamental que tanto profesionales de la salud como cuidadores y pacientes estén informados sobre las mejores prácticas en el cuidado de heridas. La evaluación de la piel antes de aplicar un adhesivo, la correcta selección de apósitos y la capacitación en técnicas de aplicación y remoción son pasos clave.
Le puede interesar: Recomendaciones para que el sol, la piscina y otros factores no afecten sus ojos en días de descanso
“Educar a los profesionales de la salud y cuidadores es esencial para la prevención de las MARSI. La piel de cada paciente es única y seleccionar el apósito adecuado puede marcar la diferencia en su recuperación. La formación continua y el acceso a productos innovadores nos permiten avanzar hacia una mejor atención. Además, sabemos que cada herida es distinta y nuestro compromiso también está en usar productos que protejan la piel y optimicen la cicatrización, garantizando que más personas tengan acceso a una curación segura y efectiva“, afirmó Serna.
Lea también: Descubra cómo funciona su intestino y los cuidados para una vida más saludable