Categorías
Economía

El Top 5 de centros comerciales gigantes del tráfico en Bogotá durante el 2024

El conteo de visitantes se realiza mediante un sistema avanzado de Inteligencia Artificial con visión computarizada, que ha sido auditado y garantiza una precisión del 95% en las cifras de tráfico reportadas.

Después de la pandemia se disparó la necesidad de las personas de hacer más planes de experiencia y compartir con la gente. Las restricciones que trajo consigo el Covid-19 a nivel mundial afectaron no solo la salud mental de las personas, sino también la economía y los centros comerciales pasaron a ser el lugar ideal para compartir en familia, tras este hecho.

El pulso comercial de la capital colombiana cerró el 2024 con una energía arrolladora, una mirada a las tendencias y el sentimiento de los consumidores revela a los grandes protagonistas del tráfico peatonal en sus centros comerciales.

Según un estudio realizado por Mall & Retail, en donde revisaron miles de documentos enfocados en un análisis preliminar basado en las actividades realizadas durante el año, campañas que estimularan y aportaran a la sociedad, iniciativas amables con la sostenibilidad y el medioambiente, así como la actividad noticiosa, el termómetro de las redes sociales, y otros factores determinantes.

El conteo de visitantes se realiza mediante un sistema avanzado de Inteligencia Artificial con visión computarizada, que ha sido auditado y garantiza una precisión del 95% en las cifras de tráfico reportadas.

Los cinco primeros con mayor tráfico en Bogotá (Finales de 2024)

Revela el estudio que en términos de tráfico, Titán Plaza fue el centro comercial más visitado en el 2024, con una data de 46.5 millones de visitantes, un 14% más que el año inmediatamente anterior. Seguido de Plaza Imperial con 44.9 millones, un 2,7% más que en 2023, cuando asistieron 43.6 millones. Plaza de las Américas con 29 millones; Centro Mayor con un total de 25,8 millones de visitantes, un 0,7% menos que en 2022, cuando se alcanzaron 26 millones de visitantes; y finalmente el centro comercial Andino.

Ahora, el 2020 fue el año más aterrador para el comercio por la pandemia y el crecimiento ha sido regular, según el MAPA INMOBILIARIO DE CENTROS COMERCIALES 2025, que también nos permite ver el estado actual de recuperación de la economía en los centros comerciales, revela que los precios de venta de los locales comerciales también han experimentado un crecimiento significativo. En 2024, el precio promedio por metro cuadrado en los centros comerciales de Bogotá se ubicó en $28,8 millones, lo que representa un incremento del 7,6% respecto al año anterior.

Liderazgo: más allá de la oferta comercial

Esta lista permite ver que se consolidaron como destinos predilectos para un público que busca experiencias de compra exclusivas y un ambiente confortable, siendo un imán para las familias y los compradores en busca de variedad y buenos precios. Su constante dinamismo y actividades promocionales los posicionaron como un punto de encuentro clave en la ciudad.

Ubicación Estratégica: Los centros comerciales ubicados en zonas de alto poder adquisitivo (Andino, El Retiro) o en áreas de alta densidad poblacional y fácil acceso (Titán Plaza, Centro Mayor) tienden a tener un mayor tráfico.

Oferta Comercial Diversificada: Aquellos que ofrecen una amplia gama de tiendas, desde marcas exclusivas hasta opciones más amplias, así como una buena oferta de restaurantes y entretenimiento, atraerán a un público más amplio.

Reputación y Marca: Los centros comerciales con una trayectoria sólida y una imagen positiva en la mente de los consumidores suelen mantener un flujo constante de visitantes.

Eventos y Actividades: La organización regular de eventos, desfiles de moda, conciertos y actividades promocionales genera interés y atrae público.

Experiencia del Cliente: Un ambiente agradable, servicios de calidad, seguridad y buenas instalaciones contribuyen a que los visitantes regresen.

Tendencias de Consumo: A finales de año, factores como las compras navideñas, las primas laborales y las reuniones sociales impulsan el tráfico en los centros comerciales.

Titán Plaza, comprometido con cifras récord

Este logro se sustenta en una propuesta integral y estratégica que responde a las tendencias actuales del mercado y a las expectativas de nuestros visitantes”, comenta Yazmín Lombana, gerente general del centro comercial Titán Plaza. Agrega que entre los factores que han impulsado este crecimiento, se destaca:

1. Un completo mix de marcas: Contamos con 232 marcas nacionales e internacionales, lo que nos convierte en un centro comercial versátil, atractivo y alineado con las necesidades del consumidor moderno.

2. Una oferta gastronómica diversa y sofisticada: Nuestros visitantes disfrutan de tres escenarios gastronómicos con 72 establecimientos, ideales tanto para un antojo casual como para una experiencia culinaria completa.

3. Entretenimiento y experiencias memorables: Con 569 eventos anuales y propuestas únicas como nuestra exhibición de dinosaurios a escala real, Titán Plaza ha consolidado su apuesta por la experiencia mecatrónica y el entretenimiento diferencial.

4. Ubicación estratégica: Nuestra ubicación privilegiada en el corazón de Bogotá nos consolida como un centro comercial metropolitano, de fácil acceso y punto de encuentro para miles de personas cada día

5. Compromiso con el medioambiente: Dentro de las prioridades, se ha establecido que el medioambiente en la ciudad es un factor determinante, por ello contamos con varias campañas enfocadas en ello como Techos verdes, Ecofest, Mujeres Titán, Titán Púrpura, entre otros y que siguen vigentes y seguiremos en cumplir el objetivo de ser los más amigables con el medioambiente y ser sostenibles”, detalla Lombana.

Asegura el estudio que: “Observamos un dinamismo importante en el sector retail bogotano durante el cierre de 2024 (…) La combinación de una oferta variada, ubicaciones estratégicas y la capacidad de generar experiencias atractivas para los consumidores fueron factores clave para el alto tráfico registrado en estos importantes centros comerciales“.

Finaliza Lombana que “este resultado ratifica nuestro compromiso con la innovación, la excelencia en el servicio y la creación de espacios que inspiran, entretienen y conectan a las personas”.

Le puede interesar: Tres entidades del Distrito se unen para crear seis Centros Filarmónicos para la Paz en Bogotá [VIDEO]

Este análisis subraya la importancia de la adaptabilidad y la comprensión de las necesidades del consumidor en un mercado competitivo. Si bien las cifras oficiales consolidarán estos hallazgos, la tendencia observada a finales de 2024 refleja la vitalidad del comercio en Bogotá y la preferencia de los ciudadanos por espacios que ofrecen más que simples compras.

Lea también: Buscando una democracia paritaria: Ranking de Igualdad de Mujeres y Hombres en Partidos y Movimientos Políticos en Colombia 2024

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *