Boehringer Ingelheim entregó 257 computadores portátiles y 69 tablets a los estudiantes de la Institución Educativa de Tambores, en Balboa, Risaralda. En total, más de 400 estudiantes y más de 20 docentes fueron beneficiados con esta iniciativa, cuyo objetivo es fortalecer el acceso a herramientas digitales en el ámbito escolar.
Esta donación fue posible gracias al Proyecto de Fortalecimiento del Entorno Digital Escolar, financiado por Boehringer Ingelheim a través del mecanismo Obras por Impuestos. Esta estrategia busca reducir las brechas socioeconómicas en las Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado (ZOMAC) y en los municipios que hacen parte de los Programas con Enfoque Territorial (PDET), promoviendo la equidad y el desarrollo sostenible en comunidades vulnerables.
“En Boehringer Ingelheim, nuestro propósito es claro: transformar vidas por generaciones. No solo buscamos impactar la salud, sino también impulsar la equidad, asegurando que las comunidades más vulnerables accedan a herramientas que les abran nuevas oportunidades. Creemos que la mejor manera de lograrlo es apostando por el futuro, brindando a las nuevas generaciones los recursos para potenciar su curiosidad, fomentar la innovación y contribuir activamente a la construcción de una mejor sociedad“, afirmó Estefanía Rocha Casas, gerente de Asuntos Corporativos en Boehringer Ingelheim Colombia.
La ejecución de esta iniciativa contó con el acompañamiento de profesionales de la Universidad Tecnológica de Pereira, quienes brindaron formación especializada a docentes y estudiantes, fomentando el pensamiento crítico y el uso responsable de las TIC como herramienta de aprendizaje.
“El mecanismo de Obras por Impuestos es una iniciativa del Gobierno que, en alianza con el sector privado, permite el desarrollo de proyectos en los municipios más afectados por el conflicto armado. Contribuyentes como Boehringer Ingelheim han sido clave para hacer esto posible. La entrega de este proyecto a la comunidad educativa no solo reducirá la brecha digital, sino que fortalecerá la formación de docentes y estudiantes, quienes son los principales beneficiarios. Esperamos que esta dotación tecnológica impulse a futuras generaciones de programadores y niños que le apuesten a la educación y la ciencia computacional”, agregó Jaime Patiño, Asesor de la Oficina de Tecnología del Ministerio de Educación.
Le puede interesar: Más de 280 hogares en el país se han beneficiado con iniciativas de impacto social sostenible de Lafayette [FOTOS]
Con esta entrega, Boehringer Ingelheim completa su cuarta donación a través de Obras por Impuestos. A la fecha, estas iniciativas han beneficiado a 5.800 personas en Cundinamarca, Cauca y Antioquia, y ahora también en Risaralda, contribuyendo a mejorar las condiciones de vida de comunidades vulnerables y dejando una huella en la construcción de un futuro más equitativo.
Lea también: Maestro Rafael Valencia, autor de ‘La Caja Negra’, recibe ayuda del programa Sayco Solidario