La Unidad para las Víctimas encabezó este sábado 22 de febrero el Gabinete por la Dignificación de las Víctimas en el municipio de Condoto, un espacio de diálogo y articulación institucional para atender la crisis humanitaria y de seguridad en el departamento.
El encuentro contó con la participación de representantes del Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ministerio de Defensa, el
Ministerio de las Culturas, el Ministerio de Comercio, el Departamento de
Prosperidad Social (DPS), congresistas y las alcaldías de Condoto, Bajo
Baudó, Itsmina, Nóvita y Bagadó, además de las personerías de todos los
municipios presentes.
Asimismo, participaron líderes sociales, representantes de mesas de víctimas y miembros de la comunidad, quienes expusieron sus preocupaciones y propuestas ante las entidades del Gobierno Nacional.
Durante la jornada, se analizaron las problemáticas del territorio y se definieron compromisos concretos para fortalecer la atención a las víctimas y la respuesta estatal en la región. Entre estos acuerdos se destacan:
- ICBF: Acciones para la atención y protección de niños, niñas y
adolescentes. - Departamento de Prosperidad Social (DPS): Estrategias de apoyo a comunidades en condición de vulnerabilidad.
- Ministerio de Defensa: Medidas de seguridad y protección en los
territorios afectados. - Unidad para las Víctimas: Fortalecimiento de la atención integral a las comunidades afectadas y la puesta en marcha de un centro de acopio.
Uno de los principales llamados fue la necesidad de habilitar corredores
humanitarios que garanticen la movilidad segura de las comunidades.
“Hemos exigido la apertura de corredores humanitarios. Ya lo hicimos el año pasado en medio del confinamiento de más de 40 mil personas, y hoy reiteramos esta solicitud. Desde la Unidad para las Víctimas acompañamos transformaciones estructurales y brindamos atención integral a la población. Esta no es solo una tarea de la UARIV, sino de todas las entidades presentes. El Gobierno Nacional está aquí para servir al pueblo chocoano“, afirmó Lilia Solano, directora general de la Unidad para las Víctimas.





Le puede interesar: Seguridad alimentaria y nutrición serán temas de la reunión de expertos de América Latina en Bogotá
Para garantizar el cumplimiento de estos compromisos, se realizará una
reunión de seguimiento el próximo 7 de marzo en Bogotá, con la participación de las entidades involucradas y delegados de la comunidad.
Con este gabinete, la Unidad para las Víctimas reafirma su compromiso
con la dignificación y protección de las víctimas del conflicto en Chocó,
trabajando de la mano con las instituciones y la comunidad para avanzar en soluciones estructurales.
Lea también: Conectividad en Colombia avanzará con cooperación de la Unión Europa, CAF y el Ministerio TIC