Categorías
Nación

Cumbre de Mandatarias Colombianas para garantizar los derechos de todas las mujeres y las niñas

[FOTOS] El evento reunirá a gobernadoras, alcaldesas, diputadas, concejalas, ministras, congresistas, magistradas y la Defensora del Pueblo. en el Salón Rojo del Hotel Tequendama, el martes 25 y miércoles 26 de febrero, en el marco de la estrategia ‘Más mujeres, más democracia: rumbo a la paridad’.

En 1995, líderes de todo el mundo se comprometieron con un futuro en el que los derechos, la igualdad y el empoderamiento, fueran una realidad para todas las mujeres y niñas. Esa visión quedó consagrada en la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, un marco revolucionario cuya ambición sigue siendo inigualable. Sin embargo, treinta años después, aunque se han logrado avances para las mujeres y las niñas, han sido lentos, frágiles y desiguales. Por ello, y a propósito de este aniversario, en el mundo entero se avanza en este análisis y búsqueda de acuerdos y acciones concretas para avanzar en los desafíos.

En este momento de revisión y de reflexión, más de 120 mandatarias colombianas que ocupan cargos de elección popular, incluyendo alcaldesas, gobernadoras, diputadas y concejalas, así como altas dignatarias del nivel nacional, se reunirán en la primera ‘Cumbre Nacional de Mandatarias Colombianas por la igualdad’ con el objetivo de establecer rutas articuladas para implementar efectivamente los compromisos del Plan de Aceleración de la Plataforma de Acción de Beijing en los territorios.

La Cumbre de Mandatarias será una oportunidad para el trabajo conjunto de cara a garantizar los derechos de las mujeres en toda su diversidad, por lo que tendrán cuatro bloques temáticos de análisis conjunto:

1- Para impulsar mayor presencia de mujeres en cargos de toma de decisiones.
2- Para analizar elementos de derechos sociales, económicos y culturales.
3- Para prevenir, atender y sancionar la violencia contra las mujeres y las niñas.
4- Para concretar la territorialización del recién lanzado Plan de Acción Nacional de la Resolución 1325 en el país y aportar a toda la agenda de paz y seguridad.

Las participantes compartirán experiencias exitosas de gestión y establecerán compromisos concretos para fortalecer el liderazgo de las mujeres en la política local y regional.

Este encuentro, que coincide con el aniversario número 30 de la Plataforma de Acción de Beijing, es una oportunidad para el diálogo entre las mujeres mandatarias y una muestra de que el liderazgo político de las mujeres en Colombia ha llegado para quedarse. Necesitamos más mujeres en la política para que la política se parezca más a la sociedad que representa y responda mejor a sus demandas, señala Bibiana Aido, representante país de ONU Mujeres Colombia.

Por su parte, Helena Storm, embajadora de Suecia en Colombia resalta que las sociedades tienen menos conflictos cuando todos sus ciudadanos y ciudadanas tienen acceso a los mismos derechos y recursos. Nuestras sociedades son más estables cuando gozamos de mayor igualdad, los procesos políticos son más sostenibles, el estado de derecho es más robusto y las economías son más productivas cuando creamos condiciones para la participación equitativa de hombres y mujeres. Parte del objetivo de esta Cumbre es que las mujeres colombianas, juntas, entre ellas, encuentren dinámicas que sirvan para proteger sus derechos, para acelerar el camino a la igualdad y para inspirar a otras tantas mujeres a que sean protagonistas de una democracia paritaria. Para Suecia es un orgullo ser parte de este capítulo en la historia de Colombia”.

Este espacio contará con la participación, además de las mujeres mandatarias, de Ángela María Buitrago, ministra de justicia; Helga María Rivas Ardila, ministra de Vivienda; Luz Cristina López Trejos, ministra del Deporte; Tamara Ospina, viceministra de las Mujeres del Ministerio de Igualdad y Equidad; Helena Storm, embajadora de Suecia y colíder de esta iniciativa; Eric Mayoraz, embajador de Suiza y presidente de la Mesa de Género de Cooperación Internacional; Bibiana Aido Almagro, representante país de ONU Mujeres en Colombia; Carlos Ruiz Massieu, representante especial del Secretario General de la ONU en Colombia; Iris Marín, defensora del pueblo; Eleonora Betancur, directora de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional; Piedad Urdinola, directora del DANE, entre otras y otros embajadores y otras personalidades del país. Se espera sea posible contar también con la intervención de la señora vicepresidenta de la República y ministra de Igualdad y Equidad, Francia Márquez.

Esta cumbre hace parte de la estrategia ‘Más mujeres, más democracia: rumbo a la paridad’ impulsada por la alianza de las 52 entidades que conforman desde hace 15 años la Mesa de Género de Cooperación Internacional en Colombia.

Agenda preliminar Cumbre de Mandatarias Colombianas por la Igualdad

Martes, 25 de febrero

12:00 medio día Almuerzo de trabajo.

Bienvenida inicial e instalación.

● Embajada de Suecia. Embajadora Helena Storm.

Estado Colombiano:

● Tamara Ospina Posse, viceministra de las Mujeres del Ministerio de Igualdad y Equidad.

●  Eleonora Betancur González, directora General de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional.

●  ONU Mujeres. Bibiana Aido Almagro. Representante País.

Planteamientos a las mandatarias desde el movimiento de mujeres y sus organizaciones

●  Representantes del movimiento y organizaciones de mujeres.

2:00 pm a 2:30 pm   Opening Remarks:

30 años de la Plataforma de Acción de Beijing y perspectivas.  ONU Mujeres.

2:30 – 4:00 pm  

Panel 1. Mujeres y derechos políticos. 

¿Qué hacer para que más mujeres ocupen cargos de poder?. Qué acciones concretas deben ser impulsadas para garantizar una mayor inclusión y representación de las mujeres en los espacios de toma de decisiones y en las próximas elecciones nacionales y locales? ¿Cómo abordar la violencia contra mujeres en política?

Apertura:

●  Maritza Martínez Aristizábal, Magistrada Consejo Nacional Electoral. 

●  Hernán Penagos Giraldo, registrador Nacional del Estado Civil.

●  María Fernanda Rojas, ministra de Transporte.

●  Adriana Magali Matiz Vargas, gobernadora del Tolima.

●  Marcelo Díaz, Agregado de Paz y Seguridad de la Embajada de Suecia.

●  Ángela Rodríguez, directora Ejecutiva para Colombia del Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria – NIMD, Secretaria Técnica del Observatorio de Violencia contra Mujeres en Política.

●  Sara Ferrer Olivella, Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD en Colombia por parte de Mesa de Género de la Cooperación Internacional en Colombia.

Diálogo Abierto:

Mujeres Mandatarias territoriales 2024-2027 y mujeres mandatarias de nivel nacional.  Intervenciones: 3 minutos/ mujeres ponentes 5 minutos.

4:00 a 4:30pm.  Break.

4:30 -6:00 pm   

Panel 2. Mujeres y derechos económicos, sociales y culturales.  Empleo y cuidado

Explorar estrategias para la inclusión económica, la participación de las mujeres en el mercado laboral, el fortalecimiento de capacidades productivas, el acceso equitativo al financiamiento, el impulso a procesos educativos, culturales y de innovación liderados por las mujeres y sus iniciativas, y la implementación de la política nacional de cuidados, asegurando que se prioricen estas acciones en el territorio.

Apertura:

● Piedad Urdinola Contreras, directora General del Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE.

●  Helga María Rivas Ardila, ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio.

●  Luz Cristina López Trejos, ministra del Deporte. 

●  Francia Márquez, ministra de Igualdad y Equidad. (Por confirmar)

●  Martha Juanita Villaveces. viceministra Técnica del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

●  Nancy Andrea Moreno Lozano. Directora de Mujer Rural del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

●  Lucy Inés García Montes, gobernadora de Sucre.(Por confirmar)

Diálogo Abierto:

Mujeres Mandatarias territoriales 2024-2027 y mujeres mandatarias de nivel nacional.

Miércoles, 26 de febrero

8:30 a.m. Bienvenida e introducción Día 2.             

Presidencia Mesa de Género de la Cooperación Internacional. 

●  Eric Mayoraz, embajador de Suiza.

9:00 a 10:30 am.              

Panel 3. Eliminación de las violencias contra las mujeres y las niñas y violencias basadas en género.

Abordar avances y desafíos en la implementación de políticas territoriales para prevenir y erradicar la violencia de género en sus múltiples formas.

Apertura:

●  Ángela María Buitrago, ministra de Justicia y del Derecho.

●  Magda Victoria Acosta Walteros, Magistrada Presidenta de la Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial de Colombia.

●  Dilian Francisca Toro Torres, gobernadora del Valle.

Diálogo Abierto:

Mujeres Mandatarias territoriales 2024-2027 y mujeres mandatarias de nivel nacional.

10:30 -11:00 am   Break.

11:00 – 12:30 pm               

Panel 4.  Mujeres, paz y seguridad.

Abordar los avances y desafíos en la agenda de mujeres paz y seguridad en Colombia y la ruta de implementación del Plan de Acción Nacional de la Resolución 1325.

Apertura:

● Tamara Ospina Posse, viceministra de las Mujeres del Ministerio de Igualdad y Equidad.

●  Iris Marín Ortiz, defensora del Pueblo.

●  Alejandra Miller, directora General de Agencia para la Reincorporación y la Normalización – ARN.

●  Gloria Isabel Cuartas Montoya, directora de la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz en Colombia – UIAP.

●  Carlos Ruiz Massieu, jefe de la Misión de Verificación de Naciones Unidas en Colombia.

Le puede interesar: Presidente Gustavo Petro nombra al general Pedro Sánchez como nuevo Ministro de Defensa

Dialogo Abierto: Mujeres Mandatarias territoriales 2024-2027 y mujeres mandatarias de nivel nacional.

12:30m -2:00 pm.  Conclusiones y lectura Declaración conjunta. (Almuerzo de trabajo)

Identificación de rutas que garanticen la implementación efectiva de los compromisos en el marco del plan de aceleración de la implementación de la Plataforma de Acción de Beijing en los territorios.

Lea también: Vivienda, salud y educación aseguran transformación de la vida de víctimas del conflicto en Santa Marta [FOTOS+VIDEO]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *