Categorías
Economía

Políticas en Estados Unidos abren nuevas oportunidades para empresarios colombianos

La administración de Donald Trump impulsa políticas que favorecen la inversión extranjera, creando un entorno más atractivo para nuevos negocios. De esta manera, la estabilidad del mercado estadounidense y el acceso a tratados internacionales brindan un entorno seguro para el crecimiento de empresas colombianas.

La reciente toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos ha generado grandes expectativas sobre las transformaciones que podrían darse en el panorama económico y empresarial del país. Entre las principales propuestas de su administración destacan las reformas fiscales y políticas dirigidas a incentivar la producción nacional y atraer inversión extranjera. Según datos preliminares de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, se prevé un incremento del 15% en la creación de nuevas empresas durante el primer año de su mandato, impulsado por estos cambios normativos. En este contexto, cabe destacar que en 2024 se crearon 5.221.961 empresas en Estados Unidos, de las cuales 334.141 fueron en Florida, según el United States Census Bureau, lo que refuerza la tendencia de crecimiento en el sector empresarial.

En este contexto, Prodezk, empresa líder en asesoría para la internacionalización de negocios, destaca que este es un momento clave para que los empresarios colombianos consideren establecer operaciones en Estados Unidos. “La administración Trump está implementando políticas que favorecen la inversión extranjera, creando un entorno más competitivo y atractivo para nuevos negocios”, afirma Andrés Hurtado, CEO de Prodezk.

La firma identifica tres razones principales por las cuales abrir una empresa en Estados Unidos en este momento puede ser una decisión estratégica:

  • Reducción de impuestos corporativos: la nueva administración propone disminuir la tasa del impuesto corporativo del 21% al 15% para las empresas que manufacturen sus productos en Estados Unidos, lo que facilitaría la rentabilidad empresarial.
  • Estabilidad del mercado y acceso a tratados internacionales: Estados Unidos sigue siendo uno de los mercados más estables y dinámicos del mundo, brindando seguridad y oportunidades de expansión para los emprendedores colombianos. “Estados Unidos sigue siendo uno de los mercados más sólidos a nivel global, ofreciendo un ambiente propicio para el crecimiento empresarial”, asegura Hurtado.
  • Economía dolarizada: la diversificación del mercado y la posibilidad de operar en una economía dolarizada representan una ventaja adicional para los empresarios colombianos. Al facturar en dólares, las empresas pueden reducir la exposición a la volatilidad cambiaria del peso colombiano y garantizar mayor estabilidad en sus ingresos.

Además de los incentivos fiscales, la digitalización y simplificación de trámites en Estados Unidos han facilitado aún más la creación de empresas. Actualmente, es posible registrar una compañía en cuestión de días sin necesitar de viajar. Con la asesoría de Prodezk, los empresarios colombianos pueden establecer su presencia en el país y empezar a operar desde su casa     .

Otro factor determinante es el acceso al sistema financiero estadounidense, que ofrece opciones de financiamiento con tasas competitivas y mayor estabilidad. Contar con una empresa registrada en Estados Unidos también facilita la creación de historial crediticio, un elemento clave para acceder a mejores condiciones en el futuro.

Le puede interesar: El sector mobiliario tiene una gran cita internacional en el Movelsul Brasil

En un entorno de cambios y nuevas oportunidades, Prodezk reafirma su compromiso de acompañar a los empresarios colombianos en su proceso de internacionalización, brindando asesoría personalizada para aprovechar al máximo las ventajas del mercado estadounidense en esta nueva etapa política y económica.

Lea también: Las ventas de vivienda nueva crecieron un 31,5% en 2024, con el segmento VIS como motor del mercado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *