El cómputo del 100 por ciento de los votos válidos emitidos en la primera vuelta de las presidenciales de Ecuador muestra una diferencia del 0,18 por ciento entre el presidente, Daniel Noboa, candidato a la reelección, y Luisa González, de Revolución Ciudadana (RC, centroizquierda), quienes medirán fuerzas una vez más.
De acuerdo con la información oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE), el mandatario, quien se postula por su movimiento ADN (Acción Democrática Nacional centroderecha), alcanzó el 44,16 por ciento del apoyo electoral, lo que representa 4 millones 523.453 votos, mientras González logró el 43,98 por ciento del respaldo, o 4 millones 504.609 votos.
Con la difusión de la estadística por parte del CNE se ratifica oficialmente la celebración de una segunda vuelta en las urnas el próximo 13 de abril entre Noboa y González, un escenario similar al de los comicios adelantados de 2023, luego que el presidente Guillermo Lasso (2021-2023) aplicara la llamada “muerte cruzada” para disolver el Parlamento y ordenar nuevos comicios.
En tercer lugar se ubicó el candidato Leonidas Iza, por el movimiento plurinacional Pachakutik (izquierda), con un 5,25 por ciento de votos válidos a su favor, seguido de Andrea González, candidata por el Partido Sociedad Patriótica (centroderecha), con 2,69 por ciento.
Respecto al resultado de la elección de los 151 integrantes de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral), el movimiento RC logró 67 escaños, uno más que el movimiento oficialista ADN (66).
Con estos resultados ambas agrupaciones se consolidan como mayoritarias, aunque la cifra alcanzada no es suficiente para la mayoría necesaria (de 77) a fin de aprobar iniciativas legislativas.
En tanto, Pachakutik alcanzó 9 curules, el Partido Social Cristiano 4, y otras agrupaciones 5.
La instalación de la Asamblea Nacional tendrá lugar el 24 de mayo venidero, fecha en que debe ser posesionado igualmente el nuevo Gobierno resultante de la segunda vuelta en las urnas entre Noboa y González.
Le puede interesar: Cuba, Nicaragua y Venezuela no fueron invitados a la investidura del nuevo presidente de Uruguay
Los datos indican que el 91,04 por ciento de los votos depositados fueron válidos, mientras los votos en blanco se ubicaron en el 2,16 por ciento y los votos nulos en un 6,80 por ciento.
Las actas con novedad fueron 38 (0,09 por ciento) y las actas pendientes 5 (0,01 por ciento).
Lea también: Vivienda, salud y educación aseguran transformación de la vida de víctimas del conflicto en Santa Marta [FOTOS+VIDEO]
Con información de Sputnik.