Según el censo de 2020, casi 1.3 millones de colombianos vivían en Estados Unidos, cifra que alcanzó 2.6 millones en agosto de 2024, según U.S. Customs and Border Protection.
Y es que la oportunidad de vivir legalmente en Estados Unidos se hace cada vez más atractiva para los colombianos. “Los salarios y calidad de vida, son algunos de los principales factores del por qué las personas están pensando en emigrar”, comenta Ramiro Roballos, CEO de Tukki, startup que ayuda a gestionar el proceso de visado para Estados Unidos.
Por ejemplo, un profesional de TI en EE.UU. puede ganar alrededor de $78.000 anuales USD, mientras que en Colombia el ingreso promedio es de $31.000 . En enfermería, la diferencia es aún mayor: $39.000 frente a $6.500 USD al año. En la construcción, el pago por hora es de $20 y $30, comparado con los $1.80 en Colombia (según Talent.co).
Ramiro Roballos, CEO de Tukki, destaca la importancia de entender las opciones legales. “Hay múltiples tipos de visa, cada una con requisitos específicos y distintos plazos de permanencia”, explica.
Por ejemplo, la visa EB-1A es para personas con habilidades extraordinarias, como destacados ejecutivos o emprendedores, mientras que la EB-2 NIW, puede apuntar a las profesiones que son de interés nacional para Estados Unidos, permitiendo el ingreso a personas que cumplan con ciertos criterios específicos. Otras opciones incluyen la visa H-1B diseñada para trabajadores extranjeros en ocupaciones especializadas como Arquitectura, Ingeniería, Matemáticas y Medicina, entre otras
Por otro lado, también está la L-1, dirigida para empleados transferidos dentro de una misma compañía. Esta visa permite a las empresas multinacionales transferir temporalmente a sus trabajadores desde una oficina en el extranjero a una filial, subsidiaria o empresa hermana en Estados Unidos.
Desde Tukki enfatizan que el éxito radica en armar el mejor caso posible para presentar ante el gobierno. “Habiendo vivido un proceso migratorio complicado, hoy busco simplificarlo y transparentarlo con tecnología”, concluye Roballos.
Le puede interesar: Convocatoria para aplicar a becas de MBA en International Management en Europa
Listado de salario y trabajos más solicitados
Profesión | Ingreso promedio anual EE.UU (USD) | Ingreso promedio anual Colombia (USD) |
Arquitecto | 80.000 | 10.776 |
Artista | 28.900 (el mínimo) | 6.900 |
Científico | 70.000 | 13.800 |
Ejecutivo de ventas | 65.000 | 5.740 ( sin comisiones) |
Lea también: Afiliados a Colsubsidio pueden acceder a paquetes turísticos de Hoteles Decameron