Categorías
Nación

Susana Muhamad y Gloria Inés Ramírez ratificaron renuncia irrevocable ante el presidente Petro

Ahora Gustavo Petro tendrá la tarea de reemplazar a estas mujeres en los ministerios de Ambiente y Trabajo. Conozca las cartas de renuncia.

La semana inicia con dos renuncias irrevocables en el Gobierno de Gustavo Petro, se trata de Susana Muhamad, quien venía desempeñándose como ministra de Ambiente y de Gloria Inés Ramírez, quien estaba al frente de la cartera de Trabajo.

Las dos mujeres que se veían entre las más fuertes del Petrismo, tomaron la decisión de apartarse del Gobierno del Cambio y ratificaron su renuncia irrevocable a sus cargos.

Susana Muhamad aclaró que la carta de su renuncia es motivada, no protocolaria, tal como lo solicitó el presidente Gustavo Petro a todos sus “ministras, ministros y directores de departamentos administrativos”.

“Para clarificar cualquier malentendido, presento renuncia irrevocable al cargo de Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Por lo tanto, publico la carta que radiqué en el DAPRE el 8 de febrero, que es una carta motivada, no protocolaria”, registró Muhamad en su cuenta de X.

En su carta, Susana Muhamad explica que “por las razones ya expresadas en Consejo de Ministros del 4 de febrero, se hace incompatible mantenerme en el cargo”. Esto en referencia a la permanencia de Armando Benedetti en el gobierno llamado del Cambio.

Por otra parte, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, también presentó su renuncia irrevocable a su cargo y escribió en su cuenta de X “Seguiremos trabajando por una Colombia más justa y cada día más democrática, entendiendo que la política debe transitar sin sectarismos, y sin ambigüedades”.

En su carta, con la frase “es claro que la violencia contra la mujer es incompatible con los mandatos del Gobierno, deja entrever que también está en desacuerdo con la llegada de Armando Benedetti a la jefatura de gabinete. No obstante, deja ver una posible participación en política cuando escribe “me aparto del cargo de Ministra de Trabajo para allanar nuevos caminos que en el campo de lo popular puedan servir de apoyo a la consolidación de un proyecto político de unidad donde las diferencias nos permitan crecer en democracia”.

Le puede interesar: El encuentro 50 Pueblos Paisas 2025 se realizará en Caramanta, Antioquia

Lea también: Ante alza en la tarifa del servicio, Superservicios pone el ojo en la comercialización de gas natural

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *