A nivel deportivo el uso de Big Data está transformando las expectativas que van más allá de la percepción humana aprovechando al máximo los recursos de las nuevas tecnologías, su capacidad de análisis desbloquea información que puede llegar a mejorar la experiencia del usuario, en esta caso el que practica las diferentes actividades físicas y de igual manera ayudando aumentar la rentabilidad para los propietarios de las instalaciones deportivas con los datos más personalizados del usuario.
De acuerdo con Statista, se espera un crecimiento considerable en el mercado mundial de Big Data en el ámbito deportivo, desde 1.400 millones de dólares en 2020 hasta superar los 5.000 millones de dólares en 2025, esto quiere decir que implica un aumento por encima del 250% en un tiempo aproximado de cinco años. Este incremento demuestra el creciente interés de los dueños de los espacios deportivos en utilizar esta gran herramienta de los datos para mejorar la gestión y la experiencia de sus clientes.
Y es que, en cada una de las actividades deportivas se va implementando la tecnología como un valor extra en donde los participantes tienen una experiencia de calidad. ‘’En nuestro caso es increíblemente importante la información que recibimos de los movimientos, el recorrido y el comportamiento de los usuarios dentro de nuestra app en su día a día, así sabemos de sus intereses, gustos y preferencias, lo cual lleva a nuestro equipo de soporte y desarrollo a mejorar nuestra herramienta de gestión de reservas de espacios deportivos’’, comentó Daniela Baytelman CEO de la sportech easycancha.
Un estudio publicado en The Journal of Sports Sciences explicó cómo los sensores de movimiento y los dispositivos portátiles (como los monitores de frecuencia cardíaca y los rastreadores de actividad física) están siendo utilizados para predecir lesiones en jugadores de tenis. Al analizar grandes volúmenes de datos sobre la carga de trabajo, los patrones de movimiento y los niveles de fatiga, los entrenadores pueden identificar señales tempranas de riesgo de lesión, lo que permite intervenciones preventivas.
Grandes eventos del mundo deportivo están optando por mostrar estadísticas en tiempo real, repeticiones clave y contenido exclusivo para los espectadores. Por ejemplo, durante la Copa Mundial Qatar 2022, la FIFA proporcionó a los espectadores estadísticas y datos avanzados sobre el rendimiento de las selecciones y los jugadores, así como gráficos con variables específicas presentados mediante realidad aumentada.
Le puede interesar: Honor lanzó en Colombia el Magic7 Lite, un celular poderoso por resistencia, batería y almacenamiento [FOTOS+VIDEO]
Finalmente, podemos resaltar que el deporte Colombiano le sigue apostando a la era tecnológica, “easycancha se integra a estas nuevas experiencias, mejorando sus herramientas constantemente y analizando qué nuevos servicios inteligentes se pueden añadir para la satisfacción del cliente y una buena experiencia con nuestros clubes y deportistas. Es así, que estamos innovando y evaluando nuevas funcionalidades incorporando la Inteligencia Artificial en diferentes áreas como soporte y desarrollo para potenciar algunos procesos, mejorar los tiempos de respuesta y el nivel de servicio, lo cual para nosotros es prioritario’’, añadió Baytelman.
Lea también: Tecnologías de última generación en videoseguridad favorecen la economía y el turismo nocturno