Tras una extensa y tensa reunión con la participación de varios ministerios del Gobierno Nacional y el gremio del transporte se llegó a un acuerdo que logró el levantamiento del Paro Camionero y por consiguiente el fin a los bloqueos de las vías en el país.
Uno de los puntos del acuerdo fue modificar la resolución del 29 de agosto que aumentaba el precio del diésel en $1.904, y se determinó que el aumento inicialmente será de $400 a partir de que quede firmada la modificación. (Se espera que entre en vigencia en las próximas 48 horas)
Y posteriormente, el 1° de diciembre se realizará otro incremento en el precio del diésel en Colombia, será de $400, para un total de $800 durante el 2024.
Además, se establecieron otros puntos en el Acuerdo que tienen que ver con la parte laboral de los conductores y transportadores y las garantías para la realización de las labores.
Se acordaron otros 14 puntos entre: suspender alzas adicionales hasta tanto no se logren transformaciones estructurales en el sector, establecer mesas técnicas que permitan hacer ajustes normativos e incluir en el SICE-TAC a todos los actores del transporte.






Le puede interesar: Alta reducción de pasajeros en las terminales de transporte terrestre debido a paro camionero
Por último quedó sobre la mesa el trabajo para establecer la conveniencia o no de la fórmula del “Precio Colombia” para los combustibles que según el ministro de Hacienda Ricardo Bonilla, será discutido más adelante.
Lea también: Preocupación por efectos del paro camionero en las industrias de plástico, pinturas y caucho