La artista colombiana Manuela Echeverri presenta su exposición individual “Esporas”, exhibición itinerante que, tras haber visitado la ciudad de Santa Marta, llega al Museo de Arte del Tolima, a partir del viernes 19 de julio hasta el 18 de agosto.
La exposición curada por el crítico, gestor cultural e historiador de arte Miguel González, reúne más de una veintena de piezas que abarcan diversas técnicas, desde instalación y esculturas relacionales hasta prolíficos dibujos al carboncillo en gran formato, todas ellas impregnadas de la profunda sensibilidad y compromiso social que caracterizan el trabajo de esta artista.
Su obra, que propone una reflexión en torno a la identidad y la diversidad cultural colombiana, ha abordado simultáneamente temas sociales, culturales y medioambientales con un enfoque innovador y participativo. Echeverri no solo refleja a través de sus piezas la realidad social del país; también se involucra activamente en la búsqueda de soluciones; tal es el caso de la Fundación MÁS, ubicada en La Boquilla, Cartagena, que ofrece formación en artes, danza, música y manualidades a cientos de niños de la comunidad, incluso algunos representados en varias de sus obras.
A pesar de las dificultades, el fenómeno de la violencia y otros retos que ha padecido Colombia, Echeverri ha decido exaltar a través de sus piezas la belleza y dignidad, presente en la capacidad de resistencia y resiliencia de las comunidades que representa plásticamente, por ello, en sus dibujos e instalaciones prepondera aquella mirada llena de fe, la sonrisa resistente y la presencia infantil como semilla y promesa de un futuro mejor.
Sus esculturas exaltan la existencia humana como un todo interrelacionado del que todos hacemos parte y del cual el corazón se convierte en símbolo unificador que, para la artista, representa la oportunidad primigenia de la vida; no importan las circunstancias, mientras retumbe en nuestro pecho aquel latido, siempre habrá esperanza.





Le puede interesar: Nuevas series y producciones llegan a la televisión pública y el streaming para cautivarlo
“Esporas” es una invitación a reflexionar sobre la condición humana, la belleza que nos rodea y la responsabilidad que tenemos como individuos y como sociedad frente a los otros y nuestro entorno. Y recuerde que estará para usted en el Museo de Arte del Tolima (Cra. 7 # 5 – 93) a partir del viernes 19 de julio y hasta el 18 de agosto.
Lea también: Estreno mundial de “Ópera Manuela Libertadora”, con la Filarmónica de Mujeres y el Coro Filarmónico Juvenil