Categorías
Nación

Gustavo Bolívar cumple 100 días al frente de Prosperidad Social, estos son sus logros

La entidad implementó dos nuevos programas: Renta Ciudadana y Renta Joven; y dignificó la renta para mayores de 80 años. Son tres programas que componen hoy el sistema creado por el Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia de la Vida.

La consolidación y puesta en marcha del Sistema Nacional de Transferencias es una de las grandes transformaciones que el Gobierno del presidente Gustavo Petro ha implementado para la protección social de la población vulnerable, y para la construcción de una verdadera justicia social. Prosperidad Social se volcó en su materialización, durante los primeros 100 días de Gustavo Bolívar al frente de la entidad.

Bolívar ha subrayado también, como logros tempranos, el fortalecimiento de la atención humanitaria, de la presencia territorial, y las medidas implementadas en materia de transparencia y lucha contra la corrupción.

En el centro del nuevo sistema de transferencias está Renta Ciudadana, con 487.453 hogares vinculados, que reciben el subsidio de 500.000 pesos mensuales, como contribución para superar la línea de pobreza extrema.

Así mismo, en el marco del sistema, Colombia Mayor ha dado pasos acelerados hacia la consolidación de lo que el jefe de Estado ha llamado una renta pensional. Con el quinto ciclo de pagos del programa, los mayores de 80 años empezaron a recibir 225.000 pesos, incremento que llegó a 484.697 adultos mayores en todo el país. El número total de participantes de este ciclo fue de 1.631.089 personas.

Un tercer programa central en el sistema de transferencias es Renta Joven. Su objetivo es contribuir a la inclusión social y económica de la población joven en situación de pobreza y vulnerabilidad. El primer ciclo de pagos tuvo un 97 por ciento de efectividad en el cobro: 118.733 participantes recibieron el incentivo, para el cual, Prosperidad Social invirtió 45.948 millones de pesos. En julio se pagarán el segundo y tercer ciclo.

“Lo que la entidad ha avanzado en modernización de las transferencias es un verdadero revolcón en el aporte de los subsidios a la justicia y la movilidad social. Cuando me nombró, el presidente me encomendó que Prosperidad Social concentrara los subsidios en la gente que más los necesita”, declaró Bolívar.

El sistema se complementará con una estrategia de apoyo a proyectos productivos. Ese es el camino hacia el cual, el director general de la entidad espera enrutar la lucha contra la pobreza. “El presidente nos ha ordenado apoyar proyectos productivos: asociar a la gente que recibe subsidios, para que nosotros les pongamos capital semilla y podamos estar produciendo empresarios, en vez de personas que están sujetas a una transferencia”, destacó Bolívar.

Transparencia, lucha contra la corrupción y cumplimiento

Gustavo Bolívar ha enarbolado siempre las banderas de la transparencia y la lucha contra la corrupción. Llegó a Prosperidad Social a liderar la estrategia para recuperar obras que se habían convertido en promesas incumplidas a las comunidades más pobres y vulnerables.

“Lo más urgente que encontré fueron 96 convenios suspendidos. Eso equivale a 285.454 millones de pesos. Logramos reactivar 40 convenios, por más de 104.805 millones de pesos. Hemos terminado dos y esperamos entregar estas obras pronto a la comunidad”, sostuvo.

Durante estos 100 días, el funcionario ha estado constantemente recorriendo diferentes regiones, donde ha entregado obras e identificado retos para finalizar los proyectos pendientes en 21 departamentos del país. Se trata de vías urbanas, placas huellas rurales, espacios deportivos, centros de desarrollo juvenil, plazas de mercado y otros proyectos clave de infraestructura regional, que contribuyen al desarrollo y la calidad de vida de las comunidades. “Aquí hicimos algo importantísimo: identificamos y rescatamos proyectos que presentaban problemas en su ejecución. Ya estamos interviniendo y resolviendo los problemas de 100 elefantes blancos. Ya reactivamos 34 obras, de las cuales entregaremos 20 este año”, señaló Bolívar.

Frente a uno de los mayores escándalos de corrupción en los últimos meses, la entidad logró ser reconocida como víctima; se trata del caso conocido como “Las marionetas”, en el que se investigan millonarios robos por corrupción en obras, que involucra proyectos de Prosperidad Social. “Cambiamos la defensa, y la juez admitió que los argumentos de la nueva defensa eran válidos, por lo que reconoció a Prosperidad Social como víctima en el proceso. Vamos a recuperar los recursos”, declaró Bolívar.

Le puede interesar: Ayuda en Acción y AECID avanzan en convenio que beneficia a la población venezolana y de acogida

Otros logros tempranos

En materia de atención humanitaria y de emergencia, la entidad participa en el Plan Integral de Atención y Acompañamiento al Darién (PIAAD), trabajo interinstitucional que busca fortalecer las acciones del Gobierno del Cambio frente al fenómeno migratorio, y como respuesta integral y coordinada a las necesidades de las comunidades en la región del Urabá antioqueño. La estrategia de apoyo y refuerzo del trabajo del Gobierno se extiende a zonas que habían sufrido el olvido del Estado, como La Guajira y La Mojana sucreña.

Lea también: Más de $2.176 millones en indemnizaciones colectivas recibieron comunidades étnicas en mayo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *