Categorías
Cultura y diversión

Vibre con lo mejor de la música popular en los conciertos de la Filarmónica de Bogotá

En los auditorios León de Greiff (gratis) y Fabio Lozano (con boleta), la Orquesta dirigida por Rubián Zuluaga presentará un repertorio con arreglos especiales de obras de Lucho Bermúdez, Petronio Álvarez, Luis Carlos Meyer y Antonio María Peñaloza, entre otros talentos colombianos.

La invitación que le tiene la Filarmónica de Bogotá para sus dos próximos conciertos es un tiquete directo hacia la magia y la sorpresa. El repertorio, escogido luego de un depurado proceso de curaduría, incluye algunas joyas del folclor colombiano interpretadas con arreglos para un formato sinfónico ampliado.

El secreto, según el director Rubián Zuluaga, quien estará al frente de la Orquesta en estas dos presentaciones, está en lograr el punto de equilibrio entre el sabor de los aires tradicionales de nuestro país y las posibilidades sonoras que ofrece una agrupación vinculada a los procesos académicos de la música.

La expresividad y alegría del Caribe, el tono nostálgico del Pacífico y el condimento enigmático de los Andes integran estos conciertos en los que se escucharán temas emblemáticos de Luis Eduardo Bermúdez —Lucho Bermúdez— (1912 – 1994), Antonio María Peñaloza (1916 – 2005), Luis Carlos Meyer (1916 – 1998), Petronio Álvarez (1914 – 1966) y Alejandro Tobar —Alex Tovar— (1907 – 1975), así como obras de compositores vivos como Hugo Candelario González, Victoriano Valencia y Andrés Sánchez Angarita.

En su trabajo conjunto por la cultura, la Filarmónica de Bogotá y el auditorio León de Greiff, entidades que llevan 40 años de cooperación por la música, presentan un recorrido muy Filarmónico por las sonoridades populares colombianas el sábado 15 de junio (4:00 p.m.) con entrada libre hasta completar aforo.

Estas obras creadas por destacados talentos de nuestro país se ejecutarán también el viernes 14 de junio (7:00 p.m.) en el Auditorio Fabio Lozano (Universidad Jorge Tadeo Lozano). Un concierto con boletería a través de Tuboleta y en las taquillas del escenario.

Foto: Kike Barona – Filarmónica de Bogotá.

Rubián Zuluaga, director de orquesta (Colombia)

Licenciado en Música de la Universidad de Caldas y Magíster en Música con énfasis en Dirección Orquestal de la Universidad EAFIT, con amplia experiencia en Dirección Sinfónica y procesos de formación.

Su notable trayectoria le ha permitido ser director invitado de agrupaciones como la National Youth Orchestra of USA, la Spengenberg Wind Orchestra, la Camerata Jaragua do Sul, Iberacademy, la Filarmónica de Bogotá y la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, entre otras.

Fue designado en la Pasantía del Ministerio de Cultura de Colombia en los cursos de perfeccionamiento musical del Istituto Musicale Guido Alberto Fano – Spilimbergo (Italia – 2015). Además, participó del FEMUSC (2016) (Festival de Música de Santa Catarina-Brasil) como asistente de la profesora Catherine Larsen-Maguire en la producción de la Ópera “Carmen” de Georges Bizet.

Le puede interesar: Hasbro se une al Dia Internacional del Juego, con la iniciativa “Un día para jugar”

Rubián Zuluaga se desempeñó como director titular de la Orquesta Filarmónica Prejuvenil de Bogotá desde 2016 hasta 2019, fue asesor del área Sinfónica del Proyecto Educativo de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.  

En 2022 participó como Director Asistente en “Le Nozze di Figaro” de Wolfgang Amadeus Mozart con Martin Hasselböck, y dirigió el “Concierto Más Grande del Mundo por la Verdad” con alrededor de 16.000 músicos en escena y fue finalista en el “Erich Bergel Competition” en Rumanía. 

Actualmente se desempeña como Director Asistente de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

Lea también: Alberto Arévalo, más que un empresario, un impulsador del talento en la música latina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *