Categorías
Ciencia y Tecnología

Debemos fortalecer la articulación entre Gobierno, sector financiero y autoridades para luchar contra los ciberdelitos

[FOTOS] El ministro TIC, Mauricio Lizcano, participó en el panel ‘La voz de la innovación’ en el marco de la Convención Bancaria 2024, dónde invitó a trabajar conjuntamente por la ciberseguridad del sector y en el país.

El ministro TIC, Mauricio Lizcano, compartió los avances de la estrategia Colombia PotencIA Digital con los asistentes a la Convención Bancaria 2024. Durante el parte del panel ‘La voz de la innovación’, Lizcano habló de los desafíos que enfrenta el país en materia de ciberseguridad, y como se están enfrentando, en especial desde el sector financiero, por lo cual hizo un llamado a Asobancaria a trabajar articuladamente para fortalecer esa lucha. También habló de la expansión de las redes 5G y las oportunidades que esto presenta para el desarrollo de nuevos productos por parte de los diferentes sectores económicos de Colombia.

“Desafortunadamente, el año pasado tuvimos 28.000 millones de ciberataques, muchos de ellos en el sector bancario, que en estos cinco meses ya acumula 20.000 millones. Tenemos phishing, secuestro de datos a las empresas, clonación, de ahí que el llamado que hacemos a la Asobancaria es que hagamos una cruzada contra la ciberdelincuencia para proteger los datos y las finanzas de los colombianos. El sector financiero es uno de los que más sufre los ciberataques, pero también es uno de los que está más avanzado en términos de preparación y ciberseguridad en Colombia”, dijo el Ministro TIC, Mauricio Lizcano.

En el panel participaron Mónica Higuera, directora de la Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera (URF); Maritza Pérez, vicepresidenta ejecutiva de Davivienda y Andrés Vásquez, CEO de Nequi, bajo la moderación de Francisco Miranda, director del Diario Portafolio.

Profundizando sobre la ciberseguridad, se planteó que si bien se requieren mayores esfuerzos para aumentar la cobertura de Internet en el país, e impulsar la banca digital, también se deberá fortalecer la seguridad digital y generar más confianza entre los usuarios.

Al respecto, el jefe de la cartera TIC dijo que el Ministerio está invirtiendo $20.000 millones para convertir el Parque Tecnológico de Villamaría, en Caldas, en un Hub de Ciberseguridad, que pueda ofrecer servicios de detección y prevención de ciberataques, y funcionar como Centro de Operaciones de Seguridad (SOC).

Además, dijo que hay otras medidas que deben ser evaluadas por los diferentes actores para asegurar una infraestructura de ciberseguridad robusta, que genere confianza entre los usuarios de la banca digital. Una de ellas sería desarrollar una línea de denuncias sobre ciberseguridad, como tienen otros países, donde los ciudadanos puedan denunciar los ataques y recibir asesoría para resolver problemas como phishing o ramsonware.

Le puede interesar: App de Samsung permitirá seguir en vivo el paso de los atletas en la Media Maratón de Bogotá

Al referirse al despliegue de las redes 5G, el Ministro Lizcano contó que ya hay en país 1.500 antenas brindando esta conectividad en varias zonas de 22 municipios del país: “La tecnología 5G traerá velocidades de conexión más rápidas, menor tiempo de respuesta, mayor capacidad para dispositivos simultáneos, menor latencia, que es muy importante para el sector financiero. Sectores como la salud, petroquímico, agroindustrial, energía eléctrica, transporte, logística, y entretenimiento tienen un gran potencial al adoptar esta tecnología, y el gran reto que tenemos ahora es cómo innovamos para crear productos y servicios, pues 5G es un gran dinamizador de la economía para la productividad, la competitividad y, sobre todo, para resolver muchos de los problemas”, puntualizó.

El trabajo articulado con todos los sectores industriales del país apoya el propósito del Ministerio TIC para hacer de Colombia una PotencIA Digital. El respaldo del sector financiero a las diferentes estrategias, expresado en este evento, fortalece el compromiso de la entidad y alcanzar así los objetivos definidos.

Lea también: Laboratoria extiende plazo para recibir postulaciones al premio de inclusión femenina en tecnología

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *