Categorías
Cultura y diversión

Festival Mono Núñez cumple 50 años y Sayco rendirá tributo a compositores

El Festival inicia el 30 de mayo y culminará el 2 de junio en el Coliseo Gerardo Arellano de Ginebra, Valle del Cauca, en esta versión han sido escogidos para concursar en sus dos categorías: 14 participantes para la parte vocal y 14 participantes en la parte instrumental. Descargue la aplicación y siga la programación.

El Festival Mono Núñez celebra este 2024 sus bodas de oro, cincuenta años del certamen musical declarado como Patrimonio Cultural de la Nación, posicionado como el evento de música andina más influyente de Colombia y uno de los mejores de su género en América Latina. En esta ocasión serán homenajeados 17 socios de la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia, Sayco.

El Festival incluirá este año una innovación haciéndole un reconocimiento en la parte vocal a 14 compositores de SAYCO quienes le han cantado a la paz de Colombia, es así como la obras de los maestros: José Ricardo Bautista Pamplona, Lucho Vergara, Leonardo Laverde, Juan Héctor Orejana, Héctor Ochoa, Carlos Alberto López Cala, Eugenio Arellano Becerra, John Jairo Torres de la Pava, María Isabel Saavedra, Grupo Bandola, Cesar Augusto Mejía, Guillermo Calderón, Liliana de López y Ancizar Castrillón Santa, serán interpretadas por los concursantes del festival; a su vez SAYCO les hará entrega de una placa de honor por su vida artística y aporte a la cultura.

Además, Sayco rendirá homenajes entregándoles placas de honor a los maestros José Luis Martínez Vesga, Luis Fernando “El Chino” León y Jorge Humberto Jiménez Bernal por su vida y obra musical e incluirá un tributo póstumo al Maestro antioqueño Gonzalo Vidal y la última placa será otorgada a la organización del Festival de Música Andina Mono Núñez.

El Festival inicia el 30 de mayo y culminará el 2 de junio en el Coliseo Gerardo Arellano de Ginebra, Valle del Cauca, en esta versión han sido escogidos para concursar en sus dos categorías: 14 participantes para la parte vocal y 14 participantes en la parte instrumental provenientes de Antioquia, Bogotá, Boyacá, Caldas, Caquetá, Risaralda, Santander, Valle del Cauca, Quindío, Córdoba, Huila y Tolima.

El Festival Mono Núñez es un evento emblemático que celebra la riqueza de la música andina en Colombia, de acuerdo a lo expresado por el Gerente de Sayco, Cesar Ahumada, quien manifestó que “el festival es conocido como el rector de música andina del país, es un referente cultural y reúne a talentosos músicos, compositores y amantes de la música”.

Le puede interesar: Coro Hijas e Hijos de la Paz viaja a Bélgica y se ratifica como embajador de paz en el mundo [FOTOS+VIDEO]

SAYCO ha establecido una alianza con Funmusica, organizador del evento, y el medio La Palestra, para que los colombianos puedan disfrutar de la 50° versión del Festival descargando la aplicación del Festival disponible para dispositivos Android e iOS o escaneando el código QR de inmediato podrán estar al tanto de la transmisión y en exclusiva conocer sobre las rondas eliminatorias, gran final, conciertos especiales de celebración de la edición 50, Encuentro Infantil Mateo Ibarra, Encuentro de Expresiones Autóctonas. El alegre Festival de la Plaza, Los Conciertos Dialogados, Las Franjas Académicas y el testimonio de los que han contribuido a la construcción de la cultura nacional.

Lea también: Fragmentar la mirada, exposición del cubano Reynier Ferrer, llega a Casa MAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *